Redacción Dinamik
En 280 mil pruebas rápidas confirman contagio de Covid-19 en 17.91% de los mexiquenses examinados
*Consultar ubicación de módulos de pruebas en https://salud.edomex.gob.mx/salud/modulos_covid19.
En tres semanas se han efectuado en el Estado de México 280 mil 746 pruebas rápidas de Covid-19, en las cuales 50 mil 309 mexiquenses han sido diagnosticados con SARS-CoV-2, subiendo en ese periodo el índice de positividad a contagio en 2.47%
La Secretaría de Salud informó que en los últimos 21 días el índice de positividad ha aumentado al pasar de 15.45% a 17.92% del 26 de diciembre de 2020 al 16 de enero de 2021, lo que indica la necesidad de mantener las medidas sanitarias del color rojo en el semáforo de riesgo epidemiológico nacional.
Las pruebas rápidas de detección se implementaron en 22 módulos habilitados en territorio estatal para que acudan personas con síntomas o sospechas de contagio, encontrándose en 17.91% de los asistentes con la infección sintomática y asintomática causada por Covid-19-
o de contagio al tener contacto estrecho con pacientes que acuden a estas unidades.
El titular de Salud, Gabriel O'Shea Cuevas, destacó el compromiso de los trabajadores al frente de este servicio y agradeció su profesionalismo en la atención y detección de pacientes con COVID-19 . Informó que la ubicación de los módulos de pruebas rápidas se puede consultar en https://salud.edomex.gob.mx/salud/modulos_covid19
Recordó que este servicio se recomienda a aquellas personas que manifiestan síntomas de infección respiratoria y quienes hayan tenido contacto con casos positivos, asimismo, pidió que al acudir a estos módulos se respete el uso cubrebocas, uso de gel antibacterial, sana distancia, de ser posible ingresar en auto y en caso de ser positivo, notificar inmediatamente a los familiares y amistades con quienes se haya tenido contacto.
Finalmente indicó que el resultado negativo a este tipo de prueba, no permite llevar a cabo reuniones y relajar las medidas de protección e higiene, toda vez que la pandemia se encuentra en una fase aguda y los servicios de salud se encuentran con alta demanda.
