Redacción Dinamik
Edomex, primer estado con más feminicidios en el país; 23 municipios concentran 83 de 119 casos
En el Estado de México se sigue registrando el mayor número de casos de la máxima violencia en contra de las mujeres. De acuerdo al Sistema Nacional de Seguridad Pública han ocurrido 119 feminicidios en 305 días, es decir, dos feminicidios, en promedio, por día. Son 23 municipios mexiquenses los que concentran 83 de los 119 casos y son esas localidades las que se encuentran en el listado de los primeros 100 municipios con mayor número de delitos de feminicidio en el país.
El Estado de México ocupa la primera posición del país delitos contra las mujeres como son lesiones dolosas (11 mil 608 casos), secuestro (40), violencia de género (1,621), violación (1,582) y extorsión ( 807), según se desprende del último informe oficial de enero a octubre de 2020 dado a conocer hoy por el gobierno federal en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
El informe indica que Chimalhuacán y Ecatepec ocurrieron en cada uno de ellos la comisión de 7 feminicidios; Atizapán de Zaragoza ,6; Nezahualcóyotl, 5; Tecámac, 5; Tultitlán, 5; Huehuetoca, 4; La Paz, 4; Naucalpan, 4; Teoloyucan,4; Zumpango, 4; Almoloya de Juárez, 3; Chalco, 3; Nextlalpan,3; Teotihuacán, 3; y 2 en cada uno de los municipios de Chicoloapan, Coacalco, Cocotitlán, Hueypoxtla, Ixtapaluca, Ixtlahuaca, Nicolás Romero y Ocuilan.

Durante la Primera Sesión Extraordinaria 2020 del Mecanismo de Seguimiento de las Medidas de Seguridad, Prevención y Justicia para Atender y Erradicar la Violencia contra las Niñas, Adolescentes y Mujeres, el gobernador Alfredo del Mazo indicó que en la entidad mexiquense se llevarán a cabo nuevas acciones para proteger los derechos de las mexiquenses y frenar delitos de feminicidio y desaparición de mujeres.
Y es que los número absolutos de la violencia contra la mujer en la entidad, en relación con otros estados, ocupan las tres primeras posiciones, de tal forma que en territorio mexiquense ocurrieron 222 homicidios dolosos contra féminas, es decir, 9.31% de los registrados en el país, después de Guanajuato y Chihuahua.
En el lapso de enero a octubre de este año, en el Edomex se registraron 36 mil 284 llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, es decir, 16.39% de las ocurridas en el país.
Colectivas feministas se manifestaron en diferentes puntos del estado. En Toluca exigieron la aplicación de políticas públicas y acciones contundentes que frenen la violencia hacia las mujeres en territorio mexiquense. En pancartas, las mujeres de grupos radicales exigieron justicia y equidad. En Ecatepec, en un performance acusaron a la comisión de derechos humanos de la entidad de represora.
Alfredo del Mazo al reconocer que en la entidad 3 de cada 4 mujeres han sido objeto de exclusión, abuso psicológico, maltrato, y formas más extremas de violencia, mientras que 4 de cada 5 se sienten inseguras y vulnerables a agresiones por el solo hecho de ser mujeres. informó que se crearán Unidades de Análisis y Contexto Municipales, para mejorar el desempeño de la Policía de Género y las Células de Búsqueda y que algunas acciones y estrategias que se llevan a cabo a través de la Alerta de Género se implementarán en todo el estado para fortalecer la prevención, atención e investigación de las formas más extremas de violencia.
Dijo también que cerca de 11 mil agresores de género recibieron guía para cambiar su conducta y que se han otorgado más de 181 mil servicios de apoyo psicológico, médico y legal a mujeres y se ha fortalecido la red de siete refugios estatales, donde más de mil 100 mujeres han encontrado apoyo para comenzar una nueva vida.
