top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Edomex con baja competitividad; presenta tasa anual de productividad negativa

Para el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) el Estado de México se encuentra en "el muro de la vergüenza" al mantener una baja capacidad en temas de innovación, sistema político y derecho, indicadores que considera la institución importantes para forjar, atraer y retener talento e inversión.


Al presentar Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2020, las mediciones de la organización no gubernamental revelan que la entidad mexiquense tiene debilidades en indicadores correspondientes al crecimiento anual de la productividad total de los factores del estado los cuales contribuyen a su crecimiento económico, al registrar una tasa anual de -0.37%.


Otros de los factores adversos que afectan la competitividad en la entidad es contar sólo con 21.7 investigadores que pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) por cada 100 mil de la Población Económicamente Activa (PEA) y 14.3 empresas e instituciones científicas y tecnológicas por cada 100 mil habitantes de la PEA, mientras que 24.2% de la población de 25 años y más cuenta con educación superior.


Además, señala de muy baja competitividad al sistema político estatal, ya que 95.8%

de la población urbana de 18 años de edad y más considera que las prácticas corruptas en los partidos políticos son frecuentes y muy frecuentes, mientras que 93.4% de los ciudadanos considera que las prácticas corruptas en el gobierno del estado son frecuentes y muy frecuentes.


En la presentación de la investigación correspondiente a la octava edición del ICE, se reiteró que el monto de las erogaciones realizadas en el estado a consecuencia de la inseguridad ascienden a 4, mil 413 pesos por persona de 18 años y más, gastos aplicados en medidas de protección contra la delincuencia, pérdidas a consecuencia del delito y gastos derivados de daños en propiedad.

Refiere que para la aplicación de seguridad jurídica sólo hay 1.1 notarios por cada 100 mil habitantes, y que sólo 7.7% de los habitantes de 18 años de edad en adelante se sienten seguros en el estado.


Como fortalezas en la entidad mexiquense expone temas de medio ambiente referentes a que 33 empresas operan con certificados de industria limpia, la presencia de 898 sectores presentes en la economía por arriba de los 771 que tiene la Ciudad de México, además de un PIB robusto.


Esos indicadores positivos no le alcanzaron al Estado de México para sacarlo del "muro de la vergüenza" como lo calificó el IMCO junto a las entidades de Tabasco, Puebla, Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.


Para minimizar los efectos de la contingencia sanitaria por COVID-19 y acelerar la recuperación económica, el IMCO propuso que las entidades federativas se enfoquen en recuperar sus responsabilidades fiscales; tomar el control de la seguridad pública; innovar en el sector salud, al aumentar la cobertura y la calidad con menores costos; incrementar la oferta educativa pública y privada; estimular la libre competencia y eliminar las prácticas de extorsión.


El estudio midió 97 indicadores en las 32 entidades federativos que englobaban temas de derecho, medio ambiente, sociedad incluyente, gobiernos eficientes y eficaces, mercado de factores eficiente y economía estable, entre otras.





bottom of page