Redacción Dinamik
Edoméx con rezagos en entrega de apoyos monetarios"Salario Rosa" a mujeres mexiquenses
Actualizado: 15 may 2020
*En 2018 dejaron de entregarse 36.6% de los presupuestados; en 2019, 22.1%
Los apoyos económicos del programa Salario Rosa en el Estado de México tienen rezagos en sus entregas correspondientes a 2019 y 2018. Hasta el año anterior el gobierno estatal determinó la suficiencia presupuestaria para 195 mil 739 apoyos monetarios, de los cuales se otorgaron 152 mil 526, es decir, se cubrió 77.9% de lo presupuestado. En 2018, se mantiene un rezago de 36.6% de los recursos económicos programados.
Esta entrega de los apoyos económicos del programa social más importante del gobierno del Estado de México son nulos a consecuencia de la contingencia sanitaria por COVID-19, que ha propiciado reducción de fuentes de empleo, cierres de negocios no esenciales y que más de 2 millones 369 mil mujeres mexiquenses que viven en pobreza multidimensional vean mermados apoyos sociales.
Para 2019 se determinó una meta anual de 56 mil 913 beneficiarias del Salario Rosa en la entidad mexiquense, mismas que fueron validadas y aprobadas por el Comité de Admisión y Seguimiento del Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes Salario Rosa.
Los municipios de mayor cobertura en comparación con el resto de las localidades fueron en 2019 Atizapán de Zaragoza, Naucalpan, Tlalnepantla, Huixquilucan, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad, según se desprende de la Cuenta Pública del Estado de México 2019, recientemente entregada al Congreso Local para su revisión.
El documento indica que a partir del mes de junio y hasta el mes de diciembre se realizaron eventos en las diferentes regiones del Estado, para lo cual personal del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social se trasladó a cada una de las sedes de dichos eventos, con la finalidad de proporcionar la tarjeta a las beneficiarias de los 125 municipios.
Llama la atención que en las metas de los programas para el empoderamiento económico de la mujer correspondiente al otorgamiento de Apoyos Económicos Bimestrales hasta por Doce Ocasiones, a las Beneficiarias del Programa de Desarrollo Social Familias Fuertes Salario Rosa. (Dispersión segundo ciclo 2018) se tenga un rezago en la entrega de 36.6% de los recursos destinados a mujeres mexiquenses en situación de vulnerabilidad.
Los apoyos monetarios de 2018 del Salario Rosa estaban destinados principalmente a los municipios de Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, Tecámac, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.
Es a través de una tarjeta en la que el gobierno del Estado de México se comprometió a realizar una transferencia de recursos monetarios bimestrales hasta por doce ocasiones por la cantidad de 2 mil 400 pesos, cifra considerada por arriba del valor de la canasta alimentaria rural establecido por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).
De 5 millones 62 mil 59 mujeres de 18 a 59 años que habitan en el Estado de México, de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH, 2016) 2 millones 369 mil 943 son mujeres de 18 a 59 años en pobreza multidimensional (46.8 por ciento); 2 millones 838 mil 391 mujeres de 18 a 59 años (56.1%) presentaban un ingreso inferior a la línea de bienestar; 767 mil 107 tenían un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo (15.2%) y 1 millón 120 mil 727 eran vulnerables por carencias sociales (22.1%).
El objetivo del programa Salario Rosa es disminuir la condición de pobreza multidimensional o vulnerabilidad de las mujeres de 18 a 59 años de edad que se dediquen al trabajo del hogar y no perciban remuneración, mediante el otorgamiento de transferencias monetarias y capacitación para el desarrollo de capacidades.
Según la Secretaría de Finanzas del Estado de México, los apoyos pendientes por otorgar a las mujeres beneficiadas se reprogramaron para los primeros meses del año 2020, a fin de dar cumplimiento a la meta proyectada, sin embargo, las condiciones de contingencia sanitaria por COVID-19 retrasaron la pretensión.
Cabe señalar que en la Cuenta Pública del Estado de México 2019 se indica “cuentas a pagar a corto plazo” Familias Fuertes Salario Rosa 2019, la cantidad de 42 millones 990 mil 200 pesos, mientras que por el mismo concepto, pero correspondiente al ejercicio fiscal 2018, se registra una cuenta por pagar de 27 millones 500 mil pesos.
El Salario Rosa se inscribe en el Programa de Acciones para el Desarrollo mismo que el año pasado presupuestó 3 mil 275 millones 599 mil pesos para el ejercicio fiscal del año anterior.
