Redacción Dinamik
Disputa crimen organizado territorio de Tlalnepantla Oriente: alcalde
*Baja incidencia delictiva 1.4% en 2019
Tlalnepantla Oriente es en estos días un territorio en disputa por la presencia del crimen organizado, reconoció el presidente municipal Raciel Pérez ante integrantes del cabildo, a quienes el comisario César Dorantes Rodríguez presentó el informe de incidencia delictiva y señaló que 70% de los homicidios dolosos registrados en la localidad "son por ajuste de cuentas relacionadas a la venta de alguna droga u organización delictiva muy probablemente".
Se han realizado investigaciones para identificar las posibles bandas delictivas y así tener un mapeo de las mismas y poder contra atacar por parte de los tres niveles de gobierno, dijo el comisario luego de indicar que ante la comisión de homicidios dolosos, en las colonias de mayor incidencia se intensificó operativos en coordinación con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el Ejército y la policía estatal.
De acuerdo al informe presentado por el titular de Seguridad Pública de Tlalnepantla, 34.32% de los 20 mil 940 delitos registrados en carpetas de investigación de la FGJEM, corresponden a delitos de alto impacto, mismos que se redujeron de 8 mil 740 en el año 2018 a 7 mil 188 hasta diciembre de 2019.
De 2019 a la fecha, la policía de Tlalnepantla ha presentado a puesto a disposición del Ministerio Público por delitos de alto impacto a más de 600 personas.
Raciel Pérez, quien ha señalado la urgencia de que llegue la Guardia Nacional a Tlalnepantla, expresó a cabildo que "estoy absolutamente insatisfecho con los resultados de inseguridad, sin embargo, debo decir que no estamos cruzados de brazos".
En su informe sobre incidencia delictiva, César Dorantes indicó que la reducción de la comisión de delitos en rubros como robo con violencia, robo a transporte público y a transeúnte, entre otros, ha permitido que en Tlalnepantla la comisión de delitos baje en 1.4% con respecto a 2018.
Refirió la creación de cédulas de investigación del Departamento de Análisis Táctico-Operativo en delitos como robo a casa-habitación y extorsión, cuya incidencia se incrementó de 2018 a 2019 en 71.4% y 82.1%, respectivamente.
Informó que se desarrolla una aplicación móvil para denunciar delitos diversos, que incluye módulo para reportar extorsión y registrar números telefónicos extorsivos.
Y destacó creación de redes ciudadanas para identificar factores de riesgo en coordinación de ciudadanos y elementos policiales por sector.
