Redacción Dinamik
Deja feminicidios en orfandad a 395 menores del Edomex: Karina Labastida
Los menores de edad por orfandad que ha dejado los feminicidios implica una afectación emocional y un riesgo potencial de reproducir actitudes violentas en su la vida adulta de las niñas y niños, dijo la legisladora local Karina Labastida, al informar que en el Estado de México existen 395 huérfanos por ese delito en contra de mujeres mexiqueses.
Se han realizado esfuerzos para darle atención a las víctimas del feminicidio como es el caso de los “huérfanos” por este delito, ya que en la entidad se tiene registro de 395 niños y niñas sin familia por causa de este grave delito cometido de 2018 a 2020; en el país se registran 5000 casos, según datos del informe del Sistema Nacional DIF (SNDIF), especificó la diputada por Morena.
El estudio de violencia feminicida en México realizado por ONU Mujeres revela que se tienen cuantificados 52 mil feminicidios de 1985 a 2016. Ante es panorama, Karina Labastida comentó que en la pasada legislación se avanzó con la aprobación de programas como “Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición” con un presupuesto de 15 millones de pesos, para otorgar apoyo de 1,500 pesos en una y hasta 12 ocasiones; el programa “Valentina” con un presupuesto de 30 millones de pesos, con un apoyo de 2 mil pesos en una o dos ocasiones y el programa de “Reparación de Daño” con un presupuesto de 47 millones de pesos, con un apoyo de 5 mil UMAS.
Todos estos programas son perfectibles y podemos abonar ideas para que no siga existiendo menores invisibles ante el Estado, ya que las víctimas de feminicidio son el daño colateral que nadie quiere voltear a ver. "Los huérfanos del feminicidio y sus familiares en el Estado de México no deben enfrentar solos el detrimento de quedarse sin padres, deben tener un acompañamiento psicológico y económico", dijo.
