Redacción Dinamik
Cuidan de la seguridad jurídica en Edoméx, pero violentan a sus parejas en calles de Naucalpan
Se llaman Horacio. No son la misma persona; coinciden en dos cosas: tiene una función pública y son acusados de violencia de género. Uno de ellos es notario público 102 con sede en Naucalpan, cargo que es designado por el gobierno del Estado de México; el otro es representante suplente de Movimiento Ciudadano ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Hoy, quienes resguardan en diferentes ámbitos el marco jurídico en la entidad son reconocidos en redes sociales por violentar a sus parejas.
Por la mañana se difundió en redes sociales la agresión del notario público 102, Horacio Aguilar Álvarez de Alba, quien afuera de su domicilio impedía la entrada a su esposa y pretendía quitarle las llaves. La advertencia era "por las buenas o por las malas", mientras el hombre que al parecer perteneció también al Ejército Mexicano imprimía fuerza contra la mujer que sollozaba diciendo "ésta es mi casa, no me puedes sacar".
Minutos después , ella pudo ingresar al domicilio donde se encontraban una servidora doméstica y un elemento militar que observan la escena. Es ahí donde la agresión del hombre fue mayor para ella gritar ..."suéltame...me estás lastimando", mientras el sujeto que se protegía del contagio de COVID-19 con un cubrebocas, a diferencia de su mujer, imprimía más violencia de género.
Tras la masificación del video en redes sociodigitales, el notario ofreció una disculpa pública en twitter en el cual se dirigía a Alfredo del Mazo y al Ejército Mexicano, entre otros, asegurando que buscaría una solución mediante el diálogo.
Más tarde, también se conoció la violencia de género por parte del representante de Movimiento Ciudadano ante el IEEM, Horacio Jiménez, quien fue detenido y llevado al Ministerio Público por violencia familiar al golpear a su esposa, en calles de Vista del Valle, punto cercano a su domicilio particular ubicado en Parados de San Mateo, también en el municipio de Naucalpan.
Los hechos fueron condenados por organizaciones de mujeres, la Escuela Libre de Derecho y la diputada Karina Labastida, quien indicó "no podemos permitir que ninguna mujer sea violentada bajo ninguna circunstancia, y las autoridades encargadas de la impartición de justicia deberán aplicar la ley hasta sus últimas consecuencias, se trate de quien se trate, así sea un albañil, notario, diputado o quien sea".
Las mujeres, dijo, no deben tener miedo a denunciar, "que no esperen a que la violencia escale a niveles donde lamentablemente ya no se pueda hacer nada, que es la violencia feminicida", advirtió.
