Redacción Dinamik
Cerca de 390 mil personas sin empleo en Edoméx
*Edoméx, la segunda entidad con mayor desocupación después de Tabasco.
La tasa de desocupación en el Estado de México mantiene una alza desde hace tres meses y ya refiere que 5% de la Población Económicamente Activa (PEA) está desocupada, es decir, alrededor de 390 mil mexiquenses no tienen empleo. De 2017 a la fecha se han sumado al desempleo 43 mil 122 personas, aproximadamente.
De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mientras que en diciembre de 2019 el Estado de México mantenía una tasa de 4.3 con respecto a la PEA, para marzo del presente año se incrementó a 5.0%
Al inicio de la actual administración estatal la tasa de desocupación era mayor a la media nacional y se ubicaba en 4.4 que equivalía a una población desempleada de 336 mil 159 personas, según cifras del Plan de Desarrollo (PD) del Estado de México 2017-2023. Es entonces que a partir de 2017 a marzo de este año se han sumado al desempleo 43 mil 122 personas.
Actualmente es el Estado de México la segunda entidad federativa con mayor proporción de desocupación de la PEA en el país después de Tabasco cuya tasa descendió de 7.4% en marzo de 2019 a 5.1% en marzo de 2020
A partir de enero de este año el porcentaje de desocupación en la entidad mexiquense se ha incrementado mes con mes durante el primer trimestre.
De acuerdo a los indicadores de Ocupación y Empleo de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) elaborada por el INEGI, la tasa de desocupación en la entidad en enero fue de 4.35%, en febrero 4.60% y en marzo 5.0% por lo cual se estima que alrededor de 390 mil mexiquenses carecen de empleo, tomando en cuenta que el PD de la entidad estima una fuerza laboral de 7.8 millones de personas.
Esta tasa de desocupación, de acuerdo al INEGI, considera a la población desocupada y la ocupada que trabajó menos de 15 horas a la semana, no importando si éstos últimos se hayan comportado o no como buscadores de empleo.
La diputada local Karina Labastida Sotelo urgió al gobernador Alfredo del Mazo Maza a que aplique urgentemente la “Ley del Seguro de Desempleo”, ante la Contingencia Sanitaria del Covid-19, que ha provocado la pérdida de 346 mil 878 empleos en el país y más de 16 mil en el Estado de México, entre el 13 de marzo y el 6 de abril. Cabe señalar, que La Ley del Seguro de Desempleo Para el Estado de México (LSDEM) fue aprobada en el Congreso del Estado de México en 2011, y contempla el contexto de una Contingencia Laboral para quienes pudiendo y queriendo trabajar, pierden su empleo formal. La Ley de Seguro de Desempleo establece que pueden acceder a los beneficios del seguro, los mexiquenses que cuenten con algún régimen social, da prioridad a las personas de la Tercera Edad y con alguna discapacidad, contempla no menos de 30 salarios mínimos para el Seguro de Desempleo. Sin embargo, las personas que reciban algún programa social no podrán contar con dicho beneficio.
