Redacción Dinamik
Caen participaciones federales en más de 4 mil mdp para Edomex y municipios; buscan financiamiento
*La propuesta considera potenciar 70 mil millones de pesos para tener un saldo de 133 mil millones de pesos y compensar caída de recursos provenientes del fondo mexicano del petróleo y de los excedentes que haya en ingresos tributarios.
Ante la caída de participaciones federales que significó para el Estado de México la pérdida de 4 mil millones de pesos y para los municipios 863 millones de pesos menos, el gobierno mexiquense planteó a integrantes de la LX Legislatura la adición de dos artículos transitorios a la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2020, así como las condiciones para que municipios accedan a recursos que se deriven de un nuevo esquema del Fondo de Estabilización de los Ingresos de las Entidades Federativas (FEIEF).
Este nuevo esquema implementado por el gobierno federal a través de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, dijo el subservretario de Finanzas en la entidad, José Arturo Lozano Enríquez, busca compensar la disminución de las participaciones federales a través de los recursos de dicho fondo, a los que podrán acceder los municipios firmando con el gobierno del Estado de México una carta compromiso para ceder los recursos futuros que les correspondan de ese mismo fondo.
Es decir, en caso de que los recursos cedidos al estado sean insuficientes, se autorizaría al gobierno estatal la compensación contra las participaciones federales que corresponda a los municipios hasta por 4% del fondo General de Participaciones (FGP) derivadas de la potenciación de los recursos del FEIEF.
El Ejecutivo estatal, a través de la Secretaría de Finanzas, también presentó a los diputados modificaciones para facilitar el acceso a recursos del Fondo Estatal de Fomento Municipal (FEFOM). Planteó que la finalidad es para aminorar el impacto negativo recaudatorio que también están enfrentando por los problemas económicos y de salud propiciados por la pandemia por COVID-19.
La propuesta considera potenciar 70 mil millones de pesos para tener un saldo de 133 mil millones de pesos.

Diputados de Morena exigieron al Gobierno del Estado de México (GEM) buscar los mejores mecanismos para no endeudar a los Ayuntamientos con el compromiso de los ingresos futuros de sus participaciones federales, y exigieron que se transparente la forma en que se asignarían a cada uno de ellos.
Azucena Cisneros Coss pidió a los funcionarios estatales ser transparentes sobre la forma de distribución y cobro futuro de las participaciones federales a los municipios, pues la entidad mexiquenses tiene como práctica recurrente la opacidad.
Lozano explicó que municipios como Toluca recibiría en julio 132 millones y con la caída 83; Ecatepec de 118 millones que le tocarían este mes, pasaría a 136, y Texcoco que le correspondían 28, solo llegaría con 18 millones.
Cabe señalar que el FEIEF sale del fondo mexicano del petróleo y de los excedentes que haya en ingresos tributarios.
La legisladora Elizabeth Milán pidió incluir como artículo transitorio a la propuesta la obligación de la Secretaría de Finanzas para entregar un informe trimestral a las comisiones legislativas sobre el manejo del fideicomiso, en función de que ese éste se reflejará en la Cuenta Pública que revisará la Legislatura.
El diputado Adrián Galicia, presiente de la Comisión de Planeación y Gasto Público señaló “queremos que los recursos no se vayan a utilizar para nómina o deuda y saber cuál es la prioridad del gobierno del estado en gastos esenciales pues hemos encontrado gasto de millones de pesos en vehículos de lujo para salud”-
El diputado Nazario Gutiérrez pidió conocer a detalle cuáles son los 37 municipios que aún no han comprobado el gasto total de recursos del FEFOM, y en su caso saber si hay responsabilidad de los alcaldes o alcaldesas, pues el convenio financiero por FEIEF establece que se les podrá descontar el respectivo importe del FEFOM 2020 previa solicitud del municipio a fin de que no sean reintegrados.
José Arturo Lozano Enríquez, subsecretario de Ingresos precisó que en abril la actividad económica cayó 20 por ciento, que implicó caída en participaciones de 26 mil millones de pesos en junio; para el estado de México significó 4 mil millones de pesos menos y para los municipios, 863 millones de pesos menos.