Redacción Dinamik
Cada día murieron 65 personas en Edoméx por COVID-19, durante la última semana
* Fallecimientos acumulados: Naucalpan, 58; Tlalnepantla, 60; Atizapán de Zaragoza, 51; Nezahualcóyotl, 158; Ecatepec, 141 y Huixquilucan 8.
En la última semana, cada día han fallecido, en promedio, 65 personas por COVID-19 en el Estado de México, de tal forma que los decesos aumentaron 63.42% al registrarse 456 pérdidas de mexiquenses por SARS-CoV-2 entre el pasado domingo 17 de mayo y el día de ayer por la noche, hecho que mantiene a la entidad en alerta roja por estar en una etapa de mayor riesgo.
En ese mismo lapso, en la entidad se detectaron 410 nuevos casos positivos de infección al pasar de 8 mil 187 a 11 mil 057 personas contagiadas, siendo Nezahualcóyotl el municipio que en ese mismo periodo reportó el mayor número de personas infectadas (453) y registrar 65 decesos más, para sumar 158 por COVID-19 a partir de que inició la pandemia en México.
De acuerdo a la Secretaría de Salud de la federación, hasta anoche en el Estado de México fallecieron en total mil 175 mexiquenses y se tiene bajo sospecha de contagio acumulado a 6 mil 872 personas. Se estima que hay mil 481 casos activos. Ocho municipios de la entidad, hasta ahora, no registran enfermos por COVID-19 .
En los últimos siete días, Naucalpan tuvo un incremento de 189 casos de COVID-19 y el número de personas fallecidas por dicha enfermedad subió 65.71% al pasar de 35 a 58 casos. En ese mismo lapso, en Tlalnepantla los contagios aumentaron en 203 personas, mientras que el número de fallecidos subió en 71.42% al pasar de 35 a 60 casos. En Atizapán de Zaragoza, el porcentaje de defunciones en razón de infectados es el más alto de toda la entidad, ya que proporcionalmente fallecieron 14.40% de las personas contagiadas de COVID-19 en este municipio, en comparación con Nezahualcóyotl (10.26%) y Ecatepec (10.36%).
De los casos confirmados en el Estado de México hasta anoche (11,057), 48.19% de ellos han sido hospitalizados y 51.81% se han mantenido en aislamiento domiciliario bajo revisión médica. De los internados en nosocomios, el mayor número de personas se encuentran en el rango de edad de 40 a 64 años, mientras que los enfermos contagiadas que se quedaron en aislamiento domiciliario fluctúan entre 25 y 49 años de edad.
Las enfermedades que impactan más en las personas que han contraído COVID-19 en la entidad son obesidad en 57% de los casos, hipertensión en 19.45%, diabetes en 17.99% y tabaquismo en 9.84%, según reportó la Dirección General de Epidemiología.
Casos COVID-19 a nivel municipal
Nezahualcóyotol.- Es el municipio donde se concentra el mayor número de contagios y decesos, y mantuvo durante la última semana mayor crecimiento en esos temas. Ayer las autoridades municipales emprendieron la campaña "que no sea ésta tu última salida". Casos confirmados acumulados: 1,539; negativos: 1,566; sospechosos: 610; defunciones: 158; recuperados: 1,153; activos: 233; hospitalizados: 45.16%; aislados en casa: 54.84%; mujeres: 42.95%; hombres: 57.95%. Las dos principales enfermedades que presentan los infectados y pueden complicar su recuperación son obesidad: 23.33% e hipertensión: 19.75%%. En los últimos 7 días los casos confirmados crecieron en números absolutos 453, mientras que en el mismo lapso las defunciones se incrementaron en 69.89% al pasar de 93 a 158.
Ecatepec.- Ocupa el segundo lugar con mayor número de contagio y defunciones. Presenta en plena pandemia problemas de abastecimiento de agua, recurso vital para medidas de higiene propias de COVID-19. Casos confirmados acumulados: 1.362; negativos: 1,501: sospechosos, 495; defunciones: 141; recuperados, 1.055; activos, 169; hospitalizados: 47.98%; ambulatorios, 52.02%; mujeres: 41.29%; hombres: 58.71%. Las dos principales comorbilidades son obesidad: 23% e hipertensión: 21.60%. En la última semana se registraron 277 nuevos casos de Sars-CoV-2 y las muertes por esa enfermedad en ese lapso aumentó 69.87% al pasar de 83 a 141.
Naucalpan.- Es el tercer municipio del Estado de México donde ocurren más contagios de COVID-19. Todavía ayer, la policía municipal y Guardia Nacional intervinieron para evitar rodada de alrededor de 400 motociclistas y con ello contener propagación de enfermedad. Casos confirmados acumulados: 852; negativos: 1,047; sospechosos: 477; defunciones: 58; recuperados: 682; activos: 112; hospitalizados 53.05%; ambulatorios: 46.95%. Las principales enfermedades que presentaron los infectados son diabetes: 20.77% e hipertensión: 19.37%. En los últimos 7 días esta localidad tuvo un incremento de 189 casos de COVID-19 y el número de personas fallecidas por dicha enfermedad subió 65.71% al pasar de 35 a 58 casos.
Tlalnepantla.- Es el cuarto municipio donde ocurren más contagios en la entidad, sin embargo, el número de fallecimientos supera a los registrados en Naucalpan. Las autoridades locales han sanitizado diversos puntos de la localidad. Casos confirmados acumulados: 692; negativos: 1,004; sospechosos: 385; defunciones:60; recuperados: 552; activos:84; hospitalizados 36.85%; aislados en casa con seguimiento médico: 63.15%; mujeres: 43.35%; hombres: 56.65%. Enfermedades con mayor presencia en infectados: hipertensión: 20.66%; obesidad: 19.09%. En la última semana, en números absolutos los contagios aumentaron 203, mientras que el número de fallecidos subió en 71.42% al pasar de 35 a 60 casos.
Atizapán de Zaragoza.- Ocupa la novena posición de localidades de mayor número de contagios, sin embargo, el porcentaje de defunciones en razón de infectados es el más alto de toda la entidad, ya que proporcionalmente fallecieron 14.40% de las personas contagiadas de COVID-19 en este municipio, en comparación con Nezahualcóyotl (10.26%) y Ecatepec (10.36%). Casos acumulados confirmados: 354; negativos: 355; sospechosos:163; defunciones: 51; recuperados: 263; activos: 40; hospitalizados: 48.31%; ambulatorios: 51.69%: Las dos principales comorbilidades son hipertensión: 22.60% y obesidad: 22.03%. En los últimos siete días se ha reportado 74 nuevos casos de contagio. El número de fallecidos creció en 41.66% al pasar en ese lapso de 36 a 51 personas.
Huixquilucan.- Casos confirmados acumulados: 230; negativos:442; sospechosos: 102; defunciones:8; recuperados:181; activos: 41; hospitalizados:26.96%; ambulatorios:73:04% mujeres: 37.39%; hombres: 62.61%. Las dos enfermedades de personas infectadas que impactan en mayor incidencia en su salud para su recuperación son hipertensión: 15.65% y obesidad: 11.74%. En los últimos 7 días, el número de personas contagiados aumentó en 60 casos, mientras que los decesos pasaron de 6 a 8 personas.
