Redacción Dinamik
Buscan agravar delitos de robo a unidades económicas y de auto partes y daños a unidades vehiculares
Con la intención de frenar la comisión de “cristalazos”, robo de autopartes, equipaje, violentar mecanismos de geolocalización, robo de vehículo estacionado, tanto en unidades particulares como de transporte, diputados aprobaron en comisiones reformas al Código Penal para que sean considerados delito grave y asegurar prisión preventiva.

Los integrantes de las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, y de Procuración y Administración de Justicia aprobaron por unanimidad reformas al artículo 290 del Código Penal para que estas modalidades se consideren como agravantes y evitar la reincidencia, pues en la mayoría de los casos los delincuentes salían libres a las 48 horas.
Asimismo, se analiza en comisiones legislativas que el se implemente la penalidad de cinco a diez años, por la comisión de robo a unidades económicas.
El diputado promovente de agravar robo y daños a vehículos automotores, Gerardo Ulloa Pérez, precisó que de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el número total de unidades robadas, con y sin violencia en el Estado de México, superó la cifra de 47 mil 650 vehículos, tendencia que siguió en aumento para 2019, y se mantuvo en el primer mes de 2020.
“Los legisladores estamos obligados a responder al grito de justicia que prevalece en nuestra sociedad. Si buscamos que las cosas cambien es necesario dotar a la autoridad judicial de leyes de amplio espectro, cada vez más firmes y que no dejen ninguna posibilidad de que evadan su responsabilidad quienes agravian a la sociedad”, señaló.
Información de la Fiscalía General de Justicia refiere que sólo en la Ciudad de Toluca, se inician diariamente entre 10 y 15 carpetas de investigación por robo al interior de vehículos estacionados, la mayoría por el clásico “cristalazo”. Y de esos casos sólo en 4 ó 5 se logra detener a algún presunto responsable, pero la mayoría salía libre, por no ser considerado delito agravado o de prisión preventiva.
Ulloa Pérez aseveró que el robo de vehículos, autopartes y refacciones, regularmente está vinculado a otros ilícitos, ya que la mayoría de los secuestros y robos a negocios se realizan en unidades con reporte de robo.
Por su parte, Karla Fiesco promueve elevar la penalidad al robo de unidades económicas. Las cifras de incidencia delictiva en la entidad correspondiente al 2019 refiere que en promedio diariamente se inician 33 carpetas de investigación por robo a negocio, delito que en los últimos 5 años ha crecido en 184% .
El Estado de México ocupó el tercer lugar como una de las entidades con mayor incidencia de robo a negocios.