top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Aumenta 81% el comercio electrónico en México; adultos se adaptan a la modalidad


El comercio electrónico en el país alcanzó 316 mil millones de pesos, cifra que representa un incremento de 81% por ciento con respecto a 2019. Los adultos se adaptaron a esta forma de adquisición de mercancías de tal forma que aumentó 64% su participación en portales para realizar alguna compra.


De acuerdo con la Asociación Mexicana de Venta Online, en 2020 se registró un crecimiento de 9% en las ventas totales al menudeo por internet y se mantienen estables los hábitos relacionados con la búsqueda y compra de productos y servicios.


Leonel Carranco y Salvador Rosas Barrera, académicos de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón señalaron que en marzo y abril del año pasado, al inicio del confinamiento por la pandemia de Covid-19, disminuyó 10% la presencia en redes sociodigitales de las grandes empresas dedicadas a las ventas por este medio, pero a partir de mayo iniciaron su adaptación a las nuevas condiciones, crearon novedosas campañas para tener contacto con el consumidor, mejoraron su capacidad logística e integraron más productos a sus plataformas.


Esta medida significó un crecimiento en las ventas electrónicas de empresas como eBay, Amazon o Mercado Libre, por ejemplo; pero también la adaptación e innovación de los minoristas para satisfacer esta nueva demanda, lo que representó un aumento en sus ventas de 8% a 12%, ya que pequeños establecimientos de barrio también ofrecieron sus productos en línea debido a la emergencia sanitaria.


Carranco Guerra aclaró que los compradores adultos volverán a las tiendas como lo hacían, ya que “el asunto tiene que ver con la experiencia de lo que nos venden los almacenes mediante la publicidad y no los productos en sí. Nuestra generación está acostumbrada a la experiencia más real, acudir a la tienda, tocar y a partir de ahí consumir”, mientras que las nuevas generaciones, los cautivos digitales, representan un amplio mercado para estas empresas; “es en ellos en quienes radicará la evolución del comercio electrónico”.


En su opinión, los sectores más beneficiados durante la crisis sanitaria a través del comercio electrónico son: salud (seguros contra la COVID-19, medicamentos y médico en casa); productos de belleza, y en tercer lugar el mercado de la tecnología.


 

Sugerencias al comprar en línea

 

Antes de acceder al consumo digital, debemos seguir algunas medidas de seguridad para evitar algún fraude cibernético y para no exponer nuestros datos personales, los cuales serán como “el petróleo del futuro”, porque es información fundamental para que las empresas abarquen mercados más amplios e internacionales, consideró Salvador Rosas Barrera.


Ello también evitaría la entrada de phishing (métodos para engañar al usuario y obtener información confidencial) y spam (correo basura o no deseado) a los equipos con los cuales se realizan las compras digitales, incluso el “ingreso” de software espía, por medio del cual se recopila información de una computadora o dispositivo móvil, y después es transmitida a una entidad externa sin el conocimiento del propietario.


Ante ello, sugirió atender las recomendaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor, entre ellas actualizar los antivirus de los dispositivos para evitar la entrada de software maligno que atente contra la seguridad de los datos personales y corroborar la identidad del portal del proveedor y que disponga de candados de seguridad, “eso hace que tengamos la certeza de que estamos haciendo uso de una página web verificada y, por tanto, segura; así como comprobar la reputación del vendedor”.






bottom of page