Redacción Dinamik
Asegura FGJEM asilo donde se encontraba la abuelita de Thalía
Un asilo para adultos mayores donde se encontraba internada doña Eva, abuelita de Thalía y Laura Zapata, fue asegurado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) en el municipio de Huixquilucan, luego que las artistas denunciaran irregularidades y malas condiciones en las cuales se encontraba su familiar.
En la inspección y suspensión del inmueble ubicado en avenida Palma Criolla, colonia San Fernando La Herradura, se detectó un riesgo inminente para la vida de los 55 residentes del sitio, así como condiciones higiénico sanitarias no óptimas, por lo cual la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coprisem) colocó sellos de suspensión y la FGJEM aseguró el inmueble.
De acuerdo a la inspección, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) determinó el aseguramiento del asilo para adultos mayores derivado de una denuncia por el posible maltrato que habría recibido uno de los adultos que se encontraban en este sitio.

A raíz de la querella referida la FGJEM realizó esta inspección en este inmueble de 19 pisos y 100 habitaciones. La diligencia se llevó a cabo con estrictas medidas higiénicas y la Secretaría de Salud realizó pruebas rápidas para detección de COVID-19 a los servidores públicos que ingresaron a las instalaciones y quienes pertenecen a la Secretaría de Salud, DIFEM, Coprisem, Inveamex, Secretaría de Seguridad Estatal, Protección Civil, Policía Municipal y Derechos Humanos de la entidad mexiquense.
En el lugar también se encontraron 14 empleados del asilo, entre representantes legales, enfermeras o cuidadoras, personal administrativo y un elemento de seguridad privada.
Los 55 adultos mayores quedaron bajo resguardo del DIFEM, Institución que en un periodo no mayor a siete días contactará a las familias de cada uno de ellos para ser entregados a sus núcleos familiares.
Las investigaciones por parte de la FGJEM continúan para determinar la probable comisión de hechos delictivos.
