top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Artesanos mexiquenses promueven cubrebocas

Artesanas y artesanos mexiquenses con seis catálogos temáticos ofrecen sus productos en línea, plataformas digitales, ventas telefónicas o whatsapp, promoviendo cubrebocas con diferentes diseños mazahuas.

Ante la contingencia generada por el virus SARS-CoV-2 promueven sus productos a través de plataformas digitales como Amazon Handmade o a través de compras al teléfono 722-2709600, ext. 145, entre otras opciones.


El catálogo más reciente es el denominado, “Catálogo de Artesanías para la Nueva Normalidad”, enfocado a la promoción y venta de productos que se adaptan a las necesidades preventivas y de higiene, entre los que destacan, cubrebocas artesanales, dispensadores de gel antibacterial o jabón líquido, toallas para manos y diversos artículos de escritorio.


Los cubrebocas son elaborados con lienzo de rebozo, manta o cuadrillé bordados a mano con iconografía mazahua, característicos en el Estado de México, y algunos cuentan con triple capa para mayor protección, forro interior, son reutilizables y provienen de los municipios de Tenancingo, Calimaya, Zumpahuacán, Villa de Allende y Donato Guerra.


Este catálogo incluye toallas artesanales, dispensadores de gel y jabón líquido elaborados en cerámica de alta temperatura y pintados a mano; entre los artículos de escritorio se encuentran porta tazas y frascos para gel antibacterial, entre otros.


Estos productos pueden adquirirse directo en tienda CASART, la cual se encuentra abierta en un horario de lunes a viernes, de 10:00 a 19:00 horas, sábado y domingo de 10:00 a 15:00 horas, en Paseo Tollocan #700, esquina con Urawa, en la colonia Izcalli IPIEM, Toluca, o compras al teléfono 722-2709600, ext. 145, o enviando un mensaje de whatsapp al 722-240-8671.


Las artesanías también están disponibles en la plataforma Amazon Hanmade, a través del micrositio Hecho en Edoméx, donde se encuentran a la venta más de 300 artesanías representativas, mismas que posicionan a la entidad, como la primera en el país en tener a la venta sus piezas artesanales, mediante diferentes plataformas digitales.




bottom of page