Redacción Dinamik
Aprueban ir en alianza PAN y PRI en Edomex junto a PRD
Las dirigencias estatales de los partidos Revolucionario Institucional y Acción Nacional aprobaron ir en coalición junto al PRD para postular candidaturas a diputaciones locales y ayuntamientos en el Estado de México.
En tanto, el Instituto Electoral de la entidad avaló el registro de tres aspirantes a candidatos independientes a las alcaldías de Metepec, Pedro Antonio Chuayffet Monroy; Nicolás Romero, Francisco Castillo Alcantar y para Calimaya, Sergio Javier Gómez Quiroz.
Para este 2021, el PRI autorizó a la presidenta de ese instituto político, Alejandra del Moral y/o al representante del PRI acreditado ante el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a realizar, dentro de los términos y plazos legales, todas las gestiones pertinentes encaminadas al registro de los convenios de coalición para la elección de diputados locales por el principio de mayoría relativa y miembros de los ayuntamientos.
A través de la plataforma digital Zoom, la Comisión Política Permanente del PRI aprobó también el contenido de las Plataformas Electorales Legislativas y Municipales para el registro de la coalición conformada por el PRI, PAN y PRD.
Por su parte, la Comisión Estatal Permanente del Partido Acción Nacional avaló ir en una posible coalición parcial con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) para los comicios.
Jorge Inzunza, presidente del albiazul en la entidad mexiquense enfatizó que los acuerdos van avanzando y hay acuerdos parciales.
Del Moral Vela aseguró que los priistas “vamos a rescatar al país desde el Estado de México como lo sabemos hacer nosotros los mexiquenses, con prudencia, con pericia, con inclusión, con buenos modales para hacer política, con mucho sigilo, con mucho amor al Estado de México y al Revolucionario Institucional”.
Los aspirantes a candidatos independientes podrán a partir del 26 de enero realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo de la ciudadanía requerido por medios diversos a la radio y televisión, siempre que no constituyan actos anticipados de campaña; para ello contarán con 30 días, conforme a lo previsto por los artículos 96 y 97, del Código Electoral del Estado de México.
Asimismo, en términos del artículo 101 del CEEM, que establece que para la planilla de integrantes de los ayuntamientos de mayoría relativa la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente al 3% de la lista nominal de electores, correspondiente al municipio en cuestión, (con corte al 31 de diciembre del año previo al de la elección), y estar integrada por ciudadanas y ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales que representen, cuando menos, el 1.5% de ciudadanas y ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas.
