Redacción Dinamik
Aprueba Naucalpan modificar Plan de Desarrollo Urbano
Actualizado: 22 dic 2020
*Asegura regidora priísta que no habrá cambio de uso de suelo al interior de Ciudad Satélite.
Por mayoría de votos, integrantes del cuerpo edilicio aprobaron la modificación al Plan de Desarrollo Urbano de Naucalpan en el marco de la posición de miles de ciudadanos que por escrito rechazaron los términos en que se plantea intensificar la densidad poblacional, soslayando problemas en abastecimiento de agua que padecen habitantes de la localidad.
En una carta abierta dirigida al Ayuntamiento, ciudadanos de Naucalpan externaron que "por medio del ejercicio electoral, les dimos la responsabilidad de representarnos en las decisiones de seguridad y administración que Municipio elabora, y en cada sesión de Cabildo deben refrendar este compromiso, respetando la voluntad ciudadana, procurando el bien de la comunidad escuchando la voz del pueblo siempre en favor de la justicia y honor a nuestra Patria".
Sin embargo esta carta de exigencia al cabildo, al igual que las más de 18 mil cartas ingresadas a Oficialía de Partes del gobierno local, así como otra misiva difundida a través de la plataforma change.org la cual supera las 19 mil firmas, no fueron suficientes para que el cabildo dieran marcha atrás a la demanda de no modificar el PDUM en los términos expuestos.
En la 17 sesión extraordinaria de cabildo aprobaron las modificaciones al PDUM la presidenta municipal, Patricia Durán Reveles; el primer síndico, Maximiliano Alexander Rábago; así como los regidores Rodrigo Gómez, Jesús Francisco Hernández, Maricela Hernández Inocente y Graciela Alexis Santos, todos ellos de filiación partidaria emanada de Morena.
Votaron a favor también la regidora del PRI, recientemente nombrada presidenta del comité municipal de ese partido en Naucalpan, Angélica del Valle, quien aseguró que no habrá cambio de uso de suelo en Ciudad Satélite ni uso de suelo mixto. "No va a haber nada de eso, ya no hay que confundir". Donde sí hubo un completo desorden, aseguró, fue la pésima comunicación que generó una pésima percepción.
Debe haber un vocero mínimo que le explique a la gente por colonias, pero hay que combatir todas las mentiras y mala información. Todas las demandas fueron escuchadas, aseguró." Ya no digan que va a ver edificios enormes, eso no va a suceder ...el máximo de niveles de construcción son tres", aseguró en su intervención, al pedir que el tema no se politice.
También votaron a favor de la modificación del PDU los regidores María de los Ángeles Pontaza (PRI), María Guadalupe Ángel (PT), así como Ubaldo Jaime Gutiérrez del (PES) y Manuel Eduardo Sisniega (PRI), quien dijo que en los nuevos desarrollos habitacionales los tres niveles de gobierno deben hacer valer la construcción de plantas tratadoras de agua para que no se queden en letra muerta. Quienes se inclinaron a favor aseguraron que habrá ordenamiento urbano y aprovechamiento de zonas industriales subutilizadas, entre otras cosas.
Votaron en contra de la modificación del PDUM las síndicas Carmen Abigail (Morena) y Sandra León (PAN); Laura Alejandra (Morena), María Paulina Pérez (PAN), Pedro Fontaine (PAN) Araceli Matehuala (PAN) y Anselmo García Cruz (Independiente), quien respondió a Angélica del Valle al señalar que lo expuesto por ella no está plasmado en el documento ya modificado y el cual carece de dictámenes de factibilidad de agua para urbanizar más de 1, 200 hectáreas. Dijo que para quien no conoce la zona popular de Naucalpan debe saber que hay colonias que se les abastece de agua de 2 ó 3 ocasiones a la semana.
Consideró que un gobierno que se aprecie de ser democrático debió solicitar la opinión abierta de los ciudadanos y "no una consulta que no fue consulta...lo que mal empieza mal acaba", aseveró . No hagas cosas buenas que parezcan malas...¿dónde están propuestas de mejorar las condiciones de los habitantes?", acotó. Quienes votaron en contra de la modificación al documento argumentaron que en ningún momento hubo una consulta ciudadana en general ni se tomó en cuenta de manera importante el tema de la inconsistencia en abastecimiento de agua, entre otros temas.
Las presidenta de colonos de Residencia Lomas Verdes, Valeria del Portillo Pérez, en una carta dirigida al presidente Andrés Manuel López Obrador, dijo que en Naucalpan se violenta el estado de derecho, al lesionar el derecho humano a la debida información, a la salud en pandemia y el derecho humano al agua y su saneamiento.
Dijo se rechaza la modificación al PDUM porque "increíblemente no hay estudios profesionales ni científicos de la posibilidad de dotación de agua y su saneamiento...y sí existen múltiples estudios científicos de la UNAM, Politécnico, Metropolitana y Universidad de Barcelona que niegan la posibilidad matemática y geohidrológica del abastecimiento del agua, ya escasa en esa zona...".
Y cuestionó: "desconocemos porqué la prisa del gobernador Alfredo del Mazo y la presidenta municipal para sacar adelante este desarrollo que implica crecer al doble de lo ya existente en un municipio completamente colapsado en todos los servicios e infraestructura, de los más azotados por la delincuencia en el ámbito nacional...".
"Los mexicanos estamos ávidos de una real cuarta transformación que nos impida tomar las calles, gastar dinero en desplegados, pelear con las autoridades, aguantar traiciones y mentiras que ofenden...".
Y mientras se discutían la conveniencia de bajar el punto 5 referente a votar las modificaciones al plan de desarrollo urbano, los comentarios en redes en contra se volcaban, al igual que menciones de apoyo a la administración.
Algunos de los comentarios vertidos en contra referían "no se vendan", expuesto por Carlos Parga; "comprados, pésimo", señalado por Mónica Magaña; indicado por Juan Díaz; "cerremos el Periférico", propuso Guillermina Machorro; "aclaren quién va a ganar? porque los residentes de Naucalpan perdemos", dijo Aurea Hernández; "hay muchos bots por acá" externó Guadalupe Villaseñor; "regidora Angélica del Valle ya se vendió".
Los comentarios a favor se concentraban en felicitar a la alcaldesa y a los ediles que se mantuvieron en la posición de aprobar el PDUM como por ejemplo "Apoyo a Paty Durán", expuso en diversas ocasiones por Sandy LF: "Naucalpan mejorará gracias a Paty Durán", repitió en varias ocasiones Patricia Ponce; "todo el apoyo a la presidenta", manifestó en redes sociales Fers AG; "En hora buena por la presidenta y los ediles que sí toman en cuentan las mejores decisiones para el municipio", indicó Daniela Sánchez; "gracias por arreglar el tema de la basura", externó Sahara Reza.
Los grupos enconados habilitaron en redes sociales el #SíalPlandeDesarrolloUrbano y su antagónico #NoalPlandeDesarrolloUrbano. En la discusión del tema se registraron en la página de facebook del gobierno municipal de Naucalpan más de 9 mil 900 comentarios donde también se registraron señalamientos y descalificaciones de carácter personal.
La alcaldesa al finalizar la votación del punto aseguró que "le estamos dando a Naucalpan una planeación ordenada...y una mejor ciudad a las futuras generaciones".
Vecinos de Naucalpan a través de chats comunitarios cuestionaron que el gobierno municipal haya desactivado por lapsos de tiempo la posibilidad de realizar comentarios en torno al tema que se discutía en sesión extraordinaria, la cual regidores como Anselmo García indicaron que no cumplía con las mínimas horas que establece la norma para convocar a sesión de cabildo.
Al igual que la regidora Paulina Pérez, el undécimo regidor indicó que no hay especificaciones en la modificación del PDUM en favor de la zona popular, colonias como Río Hondo, Las Chamapas, El Molino, San Mateo y Las Manchas.
Regidores que votaron en contra de las modificaciones al PDUM coincidieron en señalar que no cumplió con algunos procedimientos establecidos en el Código Administrativo del Estado de México, al no hacer públicas tanto las procedencias, como las improcedencias propias de la consulta. E indicaron que algunos puntos fueron modificados, el plan resulta ser discriminatorio en diversos aspectos de implementación de impuestos, faltando también información con respecto al agua, vialidades, accesibilidad y diferentes procedencias de áreas de Gobierno.
