Redacción Dinamik
A pesar de menor disposición de agua, Edomex edificará más de 157 mil viviendas en 3 municipios
En medio de la disminución progresiva en disposición de agua para su distribución entre la población del Valle de México, en los municipios de Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla se proyecta la construcción de 157 mil 772 viviendas, según se desprende del Plan de Desarrollo Urbano del Estado de México.
Organizaciones civiles de esos municipios agrupados en Tribuna Urbana advierten también que a pesar de que los recursos naturales se encuentran a cargo del gobierno Federal son las autoridades subnacionales las que comprometen aguas subterráneas y superficiales, para que una vez consolidados los grandes desarrollos inmobiliarios sean utilizadas las concesiones a su cargo para cumplir compromisos con los desarrolladores y no con la población que actualmente ya padece problemas de abastecimiento de agua.
Un ejemplo de la ampliación urbana en la zona es el denominado Centro Tecnológico de Investigación y Desarrollo para la Industria Automotriz, El Cristo, en Naucalpan, donde se planea la edificación de alrededor de 7 mil 500 viviendas. Este proyecto ya cuenta con Dictamen de Factibilidad para la prestación de servicios de agua potable y drenaje, otorgado en la administración municipal anterior el día 16 de enero de 2017.
El 8 de Junio del 2017 la dirección general de Operaciones y Atención a Emergencias de la Comisión de Agua del Estado de México informó a residentes de la VI sección de Lomas Verdes, Naucalpan, en oficio número 229B80000/000953/2017, que después de haber hecho un recorrido con el propósito de analizar la problemática de desabasto del suministro de agua, observó que dicho desabasto es a consecuencia de la construcción indiscriminada de fraccionamientos que conlleva a dar atención a un mayor número de habitantes con el suministro del vital líquido.
Tribuna Urbana, colectivo en la cual participan ciudadanos, agrupaciones civiles, urbanistas, abogados y ecologistas de los municipios de Naucalpan de Juárez, Atizapán de Zaragoza y Tlalnepantla de Baz, aseguró que la cuenca del Valle de México tiene un déficit de más de 590 millones de metros cúbicos.
Ante esa situación, solicitaron al gobierno federal su intervención para que ordene los estudios de impacto urbano de los desarrollos que se planean edificar en esas localidades de la zona conurbada de la entidad mexiquense, respecto a la capacidad de recursos hídricos de la región, y que Conagua solicite a esos municipios se abstengan de continuar comprometiendo los recursos hídricos, hasta en tanto se tenga la certeza de que podrán proporcionar el servicio, sin afectar a los habitantes de cada localidad.
