Redacción Dinamik
71% de los mexicanos quieren que sigamos gobernando, con eso tenemos: AMLO
Están sentadas las bases de la Transformación de México y se gobierna con austeridad y sin corrupción; se garantizan las libertades y el derecho a disentir; se repudia el racismo, la discriminación y el clasismo, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en un mensaje con motivo de su segundo año de gobierno. "La mayoría de los mexicanos respalda nuestro gobierno y 71% de los mexicanos desean que sigamos gobernando...con eso tenemos".
En el patio central del Palacio Nacional a donde acudieron integrantes de su gabinete, representantes de los poderes Legislativo y Judicial, el Jefe del Ejecutivo externó que en México se gobierna sin lujo ni frivolidad y que la política económica está fincada en la moralidad.

Al referirse a su política de seguridad, aseguró que su gobierno no se asocia con la delincuencia, no hay impunidad y se revirtió la tendencia al alza de la mayoría de los delitos del fueron común, sin embargo, reconoció que los homicidios dolosos, feminicidios y extorsión han aumentado en los dos últimos años 3.8%, 8.9% y 21%, respectivamente.
"Nos mueve la convicción de la justicia, no del exterminio", indicó al referirse que en enfrentamientos ha habido más detenidos que muertos. Y refirió que en su administración no se fabrican delitos ni se espían a opositores.
Aseguró que se han ahorrado un billón 300 mil millones de pesos en comparas y contratos y que el mercado interno no ha caído debido al rechazo de recetas económicas aplicadas en el periodo neoliberal, de tal forma que este año, en ocho meses se otorgaron 2 mil 750 créditos para acciones productivas y viviendas. Además habló que al concluir 2020, 10 millones de familias habrán recibido 40 mil millones de dólares por concepto de remesas que envían los paisanos que habitan es Estados Unidos, es decir, cada familia recibe 350 dólares mensuales, en promedio.
Enfrentar la corrupción fue uno de sus planteamientos principales al asegurar que el dinero que antes se robaban ahora llega a los de abajo y 70% de los hogares reciben cuando menos un programa de bienestar o se beneficia del presupuesto federal, mientras que al restante 30% de los ciudadanos tampoco se les ha dejado solos porque trabajan en condiciones de paz para seguir desarrollándose.
"No todo es perfecto ni aspiramos al pensamiento único ni al consenso, estamos conscientes de que existe oposición y eso es sano...pero 71% de los ciudadanos mexicanos desea que sigamos gobernando y con eso tenemos", sentenció.
Algunas de las cifras que dio a conocer:
*De 100 compromisos se han cumplido 97. Falta descentralización de gobierno federal, impulsar fuentes renovables y conocer la verdad sobre la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa.
*Se está limpiando de corrupción Capufe, SAT, Conagua Aduanas y el Instituto de Migración.
*Se elabora Índice de Bienestar.
Para 2021 habrá 150 mil policías de la Guardia Nacional distribuidos en 266 coordinaciones regionales del país.
* De Un millón 117 mil 584 empleos formales perdidos, se han recuperado 555 mil 600.
¨*Se han basificado a 300 mil trabajadores de la educación.
*Con la construcción del nuevo aeropuerto de Santa Lucía , se ahorrarán 220 mil millones de pesos.
*El ingreso de la Federación ha disminuido 3% este año con respecto a 2019.
*En 2021, 122 mil comunidades estarán conectadas a internet; en 2022, la red cubrirá todo el territorio nacional.
*Número de becas para universitarios y posgrados han aumentado en 7 mil 200.
