- Gabriela Lima
Si se pudo en Tlalnepantla ¿por qué no en Naucalpan?; piden reordenamiento de ambulantaje y transpor
"Si se pudo en Tlalnepantla, ¿por qué no en Naucalpan?", señalaron habitantes de San Bartolo al referirse a la necesidad de reordenar el centro de la localidad ante la presencia de miles de comerciantes ambulantes que invaden banquetas, vialidades, parques e intimidan a personas de la tercera edad propietarios de comercios establecidos, cuando se les pide no obstaculizar sus entradas ni apropiarse de cajones de estacionamiento para instalar estructuras semifijas del comercio informal.
Advirtieron que el centro de Nacualpan pudiera convertirse en un centro delictivo por drogas, prostitución e inseguridad que hay en la zona de San Bartolo.
Una olla exprés a punto de explotar representa el centro de Naucalpan por la presencia desordenada de comercio informal y transporte público que también aparca en esas calles obstruyendo la movilidad local; a eso se suma los asaltos y hasta balaceras que se han registrado, sin omitir la prostitución y funcionamiento de bares y cantinas.
Flora Jiménez, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (Copaci) en San Bartolo, así como Leopoldo Becerril, Lino Guzmán y Raymundo Ramírez, oriundos de San Bartolo exigieron voluntad política para solucionar el problema que atenta contra la seguridad de los habitantes y visitantes de la zona.
Flora Jiménez dijo que ante la invasión de banquetas, adultos mayores, mujeres y niños se ven en la necesidad de caminar por el arroyo, registrándose atropellamientos de peatones, ya que muchas unidades de transporte público circulan en sentido contrario para poder avanzar.
Plagadas de comercio informal calles como Abasolo, HIdalgo, Morelos, Gustavo Baz, 5 de Mayo, 16 de Septiembre, Isabela Católica, y Estacas, sólo por mencionar algunas vialidades. Tan sólo para recorrer 200 metros aproximadamente en el cruce de Estacas y Morelos, pueden ocupar hasta 40 minutos, indicó Ana Vite.

No hay cumplimiento en los acuerdos, expresaron en conferencia de prensa, al ejemplificar que la administración municipal otorgó un permiso para que una Expo feria artesanal y cultural fuera instalada en el parque Revolución del 30 de octubre al 2 de diciembre de 2019, la cual aún permanece ante los ojos de la propia autoridad local.
Es incontrolable el problema; no hay suficientes policías y cuando accionan es para remitir a infractores a la Oficialía Calificadora; pero no hay operativo de normatividad o seguridad pública que inhiban el desorden y la inseguridad, cuestionaron al señalar "si en Tlalnepantla se pudo ¿por qué no en Naucalpan?
Y tras advertir que no descartan cierre de calles por la inconformidad expresada, aseguraron que día a día crece el comercio informal. En el año de 1993, cuando gobernaba la alcaldía Enrique Jacob, había un padrón de 380 comerciantes ambulantes. En cada administración fue creciendo el número y hoy estiman hay más de 2 mil 500.
Leopoldo Becerril manifestó que el desorden es tal que ya hay construcciones fijas invadiendo banquetas.

Y cuestionaron la falta de intervención por parte de la autoridad ante el robo constante de energía pública que provoca que los transformadores se truenen y los dejen sin servicio de energía.
Los vecinos pidieron que se retome el proyecto para que en el predio de La Victoria se reubique a los vendedores ambulantes.

#ColonosNaucalpan #Comercioambulante #Movilidad #TransportePúblico