- Gabriela Lima
Adeudan habitantes de 20 colonias de Atizapán de Zaragoza más de 1,607 mdp por suministro de agua
Aun cuando el organismo operador de agua en Atizapán de Zaragoza ha invertido 50 millones de pesos en obra para mantener y ampliar la infraestructura hidráulica en el municipio, habitantes de 20 colonias persisten en no pagar por servicios de suministro y distribución de agua, informó el titular del Sistema de Agua Potable Alcantarillado y Saneamiento de Atizapán de Zaragoza (SAPASA), Alexander Estrada Rosales
El mayor rezago en pago por los servicios que presta el organismo operador de agua corresponde a habitantes de la cabecera municipal, quienes adeudan 146 millones de pesos (mdp), Condado de Sayavedra, 142 mdp; México Nuevo, 112 mdp; Cristóbal Higuera, 110 mdp; Calacoaya, 98 mdp; Lomas Lindas 96 mdp; Villas de la Hacienda, 94 mdp; San Miguel Xochimaga, 84 mdp; Las Alamedas 77 mdp; Lomas de Atizapán, 75 mdp; Hacienda del Pedregal, 74 mdp; Jardines de Atizapán, 62 mdp; Club de Golf Chiluca, 59 mdp; Las Arboledas, 58 mdp; Emiliano Zapata 57 mdp; Lomas de San Miguel, 56 mdp; La Cañada, 56 mdp; El Potrero, 53 mdp; San José El Jaral 49 mdp y Hogares de Atizapán, 49 mdp.
En Condado de Sayavedra ya se inició la colocación de sellos en viviendas que advierten de la restricción en el suministro de agua por falta de pago.
El agua es de todos, sí, pero es necesario pagar cloración, distribución y mantenimiento de pozos cárcamos y rebombeo, dijo el titular de Sapasa, quien aseguró que pese a recibir un organismo en quiebra, con deudas y sin obra, en 2019 se invirtieron en obras y acciones diversas 50 millones de pesos, que representan 10 millones de pesos más que los aplicados el año pasado.
Al referir las acciones de trabajo realizadas en el primer año de su administración, indicó que a través del convenio que sostiene Sapasa con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), se adquirirá equipo para la detección de fugas de agua.
Tan sólo en 2019 fueron reparadas 594 fugas de agua en redes de distribución primarias y secundarias y 4 mil 573 reparaciones por fugas de agua en tomas domiciliarias. Con una inversión de 2 millones 211 mil 650 pesos se redujeron más de 34% fugas en tomas domiciliarias con respecto a 2018.
Resaltó el entubamiento del Canal El Jarillal, el cual por más de 30 años representó una zona de malos olores, insalubridad y fauna nociva al encontrar sus aguas negras a cielo abierto. Tras su entubamiento, el lugar se convirtió en un área de esparcimiento que podrán disfrutar alrededor de 6 mil pobladores.
El funcionario municipal agregó que esta obra tuvo una inversión de 6 millones de pesos y detalló que 50% de los recursos destinados a la obra pública realizada en este año provienen de la gestión y buena reorientación de los recursos de programas federales como PRODI, PRODDER y PROSANEAR.
Asimismo Alexander Estrada apuntó la construcción de colector combinado y cajas de concreto armado “Barranca Colima”, cuyo objetivo es ampliar y mejorar la cobertura en la recolección, conducción y disposición final de las aguas negras, así como el mejoramiento de las condiciones sanitarias; y el reforzamiento del muro perimetral y modificación de descarga de aguas combinadas del Río San Javier, en la Unidad Habitacional El Pedregal.
Además de la rehabilitación integral del pozo “Real de Atizapán”, que estuvo 30 años en abandono; la construcción del pozo “Nuevo Madín”, en beneficio de 5 mil habitantes; del Puente Alcantarilla, en la colonia Rancho Castro, a fin de evitar su colapso; de la Línea de Conducción, en Lomas de San Lorenzo y Ampliación, con la que se pretende subsanar las fuertes fugas y reparaciones constantes.
