top of page
  • Gabriela Lima

Inminente el alza a tarifa de transporte público en Edoméx; se crearán 10 carriles confinados en 27


*Con nuevos corredores de transporte público se busca desalentar el uso de 69 mil 875 automotores

Es inminente el aumento a las tarifas del transporte público del Estado de México, reconoció el secretario de Movilidad en la entidad, Raymundo Martínez Carbajal, quien dijo que empresarios del gremio ya han solicitado el incremento el cual será determinado en enero del próximo año. Y anunció que en 2020 se realizarán adecuaciones en infraestructura vial para establecer 10 corredores de transporte público en 27 municipios del Valle de México.

Al referirse al aumento en el costo del servicio público de transporte, el funcionario comentó que el gremio solicitó formalmente la autorización para aumentar la tarifa en base a los incrementos que se ha registrado en insumos que utilizan como es la gasolina. De tal forma que solicitan la tarifa suba entre 38% y 45%.

"Estamos revisando todo, ahorita no hay nada...es una situación que hay que analizar guste o no guste", dijo en entrevista.

Al hablar sobre la creación de corredores de transporte público de mediana capacidad, dijo que éstos, en una primera etapa, se extenderán en 232 kilómetros en 27 municipios del Valle de México como parte del nuevo sistema de gestión de movilidad.

Sin embargo existe el proyecto para determinar 30 corredores de transporte público en el Estado de México que recorren 932 kilómetros donde se mueve la gran mayoría de la población de la zona metropolitana del Valle de México.

En la primera etapa se arrancará con 10 corredores y habrá una inversión muy importante por parte de los concesionarios y con recursos públicos se efectuarán adecuaciones para facilitar ese proceso.

Los 10 corredores están definidos para ser establecidos en 27 municipios como Huixquilucan, Atizapán, Tlalnepantla, Naucalpan, Nicolás Romero, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Tepotzotlan, Zumpango, Jaltenco, Nextlalpan, Tonatico, Tecámac, Ecatepec, Acolman, Tezoyuca, Atenco, Chiautla, Chinconcuac, Texcoco, Chicoloapan, Chimalhuacán, La Paz, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca.

En estos corredores habrá carriles confinados para el transporte que consistirá en camiones que realicen el servicio con paradas designadas, horarios y uso de tecnología para trabajar uso de QR aprovechando la infraestructura en materia de fibra óptica con la que cuenta el Estado de México y también poder ofrecer seguridad.

Con ese sistema se estima dejen de utilizar 47 mil autos y atender una demanda diaria de 210 mil personas, ya que también se busca retirar 22 mil 875 micros y vagonetas de servicio público de transporte de mediana capacidad, los cuales serán suplidos con alrededor de 7 mil 625 camiones.

Dijo también que el alineamiento de todas las empresas de autotransporte tiene que ver con un objetivo central que es formar parte del proyecto de movilidad no sólo hacia el aeropuerto de Santa Lucía, sino también a partir del impulso al uso del Tren Suburbano, del cual habrá 19 nuevas rutas alimentadoras para conectar cuatro estaciones de ese transporte masivo, desde Lechería hasta Fortuna.

Para las 19 nuevas rutas para alimentar al tren Suburbano se requerirá de 550 vehículos.

Externó que sólo medio millón de habitantes se mueven en transporte público masivo en el Estado de México que es muy incipiente, refirió al mencionar el servicio que actualmente prestan tres mexibuses, el Tren Suburbano y un Mexicable

#Movilidad #TransportePúblico #ColonosNaucalpan #ColonosAtizapan #ColonosTlalnepantla #Seguridad

bottom of page