- Gabriela Lima
Busca FGJEM concretar autonomía financiera
A tres años de que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México fuera constituida como órgano autónomo con personalidad jurídica y patrimonios propios, la Secretaría de Finanzas del gobierno del Estado de México sigue determinando tabuladores de salarios y sueldos de servidores públicos de esa institución.
Para el Fiscal mexiquense Alejandro Gómez uno de los principales objetivos del próximo ejercicio fiscal es el servicio de carrera profesional que implica que la retabulación de servidores públicos de la FGJEM sea determinada por la propia institución y no por el sector central de la entidad, como hasta ahora ocurre, dijo en entrevista tras señalar en una reunión con empresarios de la entidad que "vienen leyes nacionales y generales que se están debatiendo en el Congreso de la Unión y que tendrán un impacto mucho mayor de lo que ya tenemos en los presupuestos y un impacto en los sistemas de justicia".
A manera de ejemplo señaló la erogación económica adicional que representará la implementación de la Ley Nacional de Registro Administrativo de Detenciones, en donde se deberá adquirir tablets y capacitar a policías de investigación, además de los estatales , municipales y Guardia Nacional, para que en un proceso de detención llenen un formulario que deberán enviarlo vía internet a una plataforma para efectos del registro administrativo de la detención, si esto no se hace se estarían violando los derechos humanos del detenido, y con ello se cae el proceso.
Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional de Alcaldes de Acción Nacional (ANAC), Enrique Vargas, se pronunció porque el grupo parlamentario mexiquense de su partido solicite un presupuesto mayor al establecido en el proyecto estatal para el próximo ejercicio fiscal, de tal forma que logre se le asignen 7 mil millones de pesos.
Asimismo, anunció que como edil de Huixquilucan presentará al cabildo una propuesta para entregar 2 millones de pesos para la construcción de la FGJEM en esa localidad.
El Fiscal Alejandro Gómez consideró que de establecer la propia FGJEM el retabulador de salarios y sueldos representaría un incremento considerable para la mayoría de los servidores públicos de carácter operativo como son ministerios públicos, policías de investigación, médicos legistas, peritos, así como facilitadores y orientadores jurídico.
Al reunirse con integrantes del Consejo de Paticipación Ciudadana y Empresarial del Estado de México solicitó su apoyo para fortalecer el programa "Mexiquense date un chance" el cual busca separar de factores criminológicos a primodelincuentes, tejiendo una red de apoyo en programas de empleo, educativos, deportivos y culturales. Actualmente han integrado a ese proyecto a poco más de 400 adolescentes.
En el tema de seguridad, el funcionario dijo que ese problema no será resuelto si no se trabaja de manera coordinada entre los tres niveles de gobierno y con la propia sociedad. "La coordinación también la requerimos, hay con algunos con los que trabajamos muy bien con la policía municipal, pero no puedo decir lo mismo de otras policías municipales y ustedes empresarios tampoco me van a dejar mentir; tenemos por ejemplo problemas con la policía municipal de Naucalpan...si vas en carriles en Periférico de madrugada y en eso ves una patrulla que te quiere detener, entre todos hemos dicho: no te pares, incluso es mejor chocar en una de esas a tener que enfrentarte eventualmente a esa policía municipal, qué significa esto...Tenemos que invertir en las policías municipales y fortalecer las policías locales".
Llamó a que en todos los municipios se constituyan células de búsqueda para personas desaparecidas, así como policías de género.
