top of page
  • Gabriela Lima

Confirma SCT investigación por concesión de gobierno Edoméx a OHL, en zona federal


La Secretaría Comunicaciones y Transportes confirmó que analiza la forma en que el gobierno del Estado de México otorgó a OHL la concesión sobre derecho de vía federal para la construcción del Viaducto Bicentenario (VB) y que ahora es operada por la empresa Aleática El titular de la SCT, Javier Jiménez Espriú, señaló que ésta es una de las 482 irregularidades que se investigan y de las cuales derivan a las atendidas por la Unidad de Investigación Financiera de la Secretaría de Hacienda.

Gerardo Ruiz Esparza, se desempeñó como secretario de Comunicaciones del Estado de México cuando se otorgo el título de concesión a la empresa OHL para la construcción, explotación, operación, conservación y mantenimiento de la infraestructura vial elevada que corre de Cuatro Caminos hasta el municipio de Izcalli.

Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda, reveló que existe una investigación contra el exsecretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, por presunta corrupción con la empresa OHL.

Dinamik en varias ocasiones ha documentado la falta de mantenimiento de luminarias en esa infraestructura vial elevada, contabilizándose actualmente más de 350 lámparas sin funcionar.

En conferencia de prensa efectuada en el municipio de Naucalpan, Jiménez Espriú dijo que en la SCT "tenemos 516 observaciones pendientes de irregularidades por atender al primer trimestre de 2019; observaciones terminadas al tercer trimestre del mismo año 126".

Otro de las irregularidades observadas en el Estado de México y de las cuales se ha dado información no sólo a los controles internos de la SCT, sino también a la Secretaría de la Función Pública y a la Auditoría Superior de la Federación, es la correspondiente al Tren Interubano México-Toluca debido a inconsistencia en relación a costos y adquisiciones innecesarias como son la compra de 30 trenes cuando aparentemente no se justificaban arriba de 15.

También se hizo una estructura para un tren de alta velocidad, cuando no es así. Además se proyectó para su construcción 30 mil millones de pesos; actualmente la inversión es de alrededor de 60 mil millones y faltan 25 mil millones más, dijo el funcionario. Además, recordó las irregularidades en la construcción de lo que fue el llamado Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM) construído en Texcoco, Estado de México, en donde los costos se fueron elevando, por ejemplo por aumentar entre 45% y 50% la superficie terrestre de pistas de aterrizaje.

#Vialidades #Comunicaciones #ColonosNaucalpan #ColonosAtizapan #ColonosTlalnepantla

bottom of page