- Gabriela Lima
Acusan actos de corrupción por parte de jueces a favor de lanzamiento de niños con parálisis cerebr
*Varios sectores de la población pidieron sensibilidad de la autoridad e intervención del gobernador Alfredo del Mazo
"Si fuera el Teletón no los lanzaban", fue la expresión de uno los inconformes por la orden de expulsión a niños, adolescentes y adultos con parálisis cerebral y autismo que habitan en la Casa Hogar de San Luis Gonzaga, misma que dictaminó la juez Rosario Abigail Tinoco del Juzgado Cuarto de lo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Tlalnepantla con Residencia en Naucalpan y quien solicitó la presencia de al menos 50 policías antimotines "para resguardar el orden" durante el desalojo.
De acuerdo a la denuncia por actos de corrupción número 011100 con fecha 2 de octubre de 2019 presentada ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) , se pide la investigación de esa jueza y al juez octavo de Distrito acusados por estar "coludidos" en actos de corrupción con la empresa Residencias Morenas, subsidiaria o insourcing de Frisa, la cual se adjudica la propiedad del predio de 2, 692.50 metros cuadrados, ubicado en avenida Fuentes de Satélite número 5 en Ciudad Satélite del municipio de Naucalpan y donde se encuentran la Casa Hogar Infantil San Luis Gonzaga y Fundación Autimax.
Se han interpuesto más de 12 amparos "los cuales han negado sin revisar a fondo los actos de violación, a toda luz se deja ver que existe una ayuda cínica y descarada por parte del juez octavo de distrito en el Estado de México con residencia en Naucalpan y la Juez del juzgado cuarto civil de primera instancia del Distrito Judicial de Tlalnepantla con Residencia en Naucalpan hacia beneficio de Residencias Modernas", indica la denuncia presentada ante la FGJEM.
El senador Emilio Álvarez Icaza envió una carta al gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo a quien el pasado 31 de octubre con número de oficio 184/eail/ 2019, le solicita su intervención para que sea respetado el Acuerdo Ejecutivo publicado en Gaceta de Gobierno 95 con fecha 22 de mayo de 1987, donde se establece la donación del inmueble a Casa Hogar Infantil San Luis Gonzaga.
Hoy no se cumplió la quinta orden de desalojo establecida por la juez del Juzgado Cuarto Civil.
Itzel García Hernández, Jefa del Departamento del Área Civil de la Secretaría de Asuntos Jurídicos del Ayuntamiento de Naucalpan informó en entrevista que el Tribunal Colegiad0 resolvió que el amparo 927/2019 interpuesto por el Ayuntamiento regrese al Juzgado Octavo para su revisión, por lo cual el gobierno local sigue en el proceso legal.
Berenice Rosano, representante de los padres de familia de los niños, adolescentes y adultos que habitan en la Casa Hogar San Luis Gonzaga, pidió sensibilidad de las autoridades judiciales, así como la intervención del gobernador Alfredo del Mazo en este asunto donde son afectados los derechos de niños con parálisis cerebral.
En un mensaje a quienes acudieron a ser testigos del desalojo, Berenice Rosano dijo "toquemos el corazón de nuestras autoridades...estamos en espera de que vengan a sacar a mis niños como si tuvieran una arma abajo de sus camas...¿en manos de quién estamos", preguntó.
Poco antes informó de la crisis nerviosa que en ese momento presentaban dos chicos por la situación que se estaba viviendo el día de la orden de desalojo.
Cabe señalar que la Gaceta de Gobierno del Estado de México número 95 con fecha 22 de mayo de 1987, publica que la XLIX Legislatura aprobó el decreto 204 , el cual determina en el artículo primero "se convierta en bien propio del municipio de Naucalpan el bien inmueble con una superficie de 2, 692.50 metros cuadrado, ubicado en avenida Fuentes de Satélite , Circuito Oradores de Ciudad Satélite, mientras el artículo segundo del mismo decreto ordena "se done a título gratuito el bien inmueble a favor de Hogar Infantil Luis Gonzaga, institución de asistencia privada.
La orden ejecutoria de desalojo emana del juicio 729/2015, sin embargo no se ha cumplido con lineamientos para garantizar seguridad jurídica y social de las personas con discapacidad física, psicológica y motora que ahí habitan por lo cual no se ha concretado.
El abogado Erick Alberto García Rodríguez se pronunció porque el gobierno del Estado de México expropie el predio o el ayuntamiento de Naucalpan, al cual dijo le ha faltado ímpetu jurídico y ha caído en omisión, pida la nulidad de del juicio principal y reclame el predio como propio.
#FGJEM #GobiernoNaucalpan #ColonosNaucalpan #GobiernoEdoméx #CiudadSatélite