top of page
  • Gabriela Lima

Carece Atizapán de Zaragoza de techo de financiamiento debido a alto endeudamiento: OSFEM


Atizapán de Zaragoza presenta un nivel de endeudamiento elevado y carece de un techo de financiamiento igual a cero de sus ingresos de libre disposición, determinó el Órganos Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), al señalar que la administración municipal "cuenta con 0.5 pesos para atender cada peso de obligaciones adquiridas a corto plazo".

De acuerdo al OSFEM, la deuda de la administración municipal de Atizapán, hasta 2018, ascendió a 802 millones 552 mil 500 pesos. De dicho monto sobre sale el débito con instituciones de crédito por 431 millones 716 mil 700 pesos, además de adeudo a contratistas por obras públicas a pagar por 37 millones 69 mil 200 pesos; proveedores por pagar a corto plazo por 222 millones 987 mil pesos; "otras cuentas por pagar" por un monto de 71 millones 644 mil pesos, así como "retenciones y contribuciones por pagar",saldo que asciende a 20 millones 180 mil 500 pesos; servicios personales a cubrir a corto plazo por un millón 490 mil pesos y "otros pasivos" por 548 mil pesos.

A los 802 millones 552 mil 500 pesos, se suma la deuda del organismo operador de agua Sapasa, que hasta el ejercicio fiscal anterior registró una deuda pública de mil 336 millones 656 mil 100 pesos.

El órgano de la Cámara de Diputados del Estado de México,en el resultado de la fiscalización de la cuenta pública 2018 al gobierno municipal dada a conocer hace unos días, reiteró que derivado de la omisión de pagos de dos financiamientos adquiridos "el ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza registra un nivel de endeudamiento elevado de acuerdo al artículo 15 de l a Ley de Disciplina Financiera" y que permanecerá en este nivel hasta en tanto no subsane el incumplimiento de pago.

Además determinó observaciones resarcitorias por la erogación de 19 millones 717 mil pesos ,mismos que se encuentran en proceso de aclaración y solventación por el ente público, "de no ser solventadas o el daño reparado, se dará inicio al procedimiento de responsabilidad administrativa correspondiente", se advierte en el documento.

En 2018 incrementó la recaudación de impuesto predial en 19.6%, sin embargo, el gasto por servicios personales representó 35.1% con respecto al total del gasto ejercido, señala el informe de fiscalización a la cuenta pública de Atizapán de Zaragoza correspondiente al ejercicio fiscal del año anterior.

De acuerdo al análisis del Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto de Egresos se identificó que el Egreso ejercido por capítulo de gasto con recurso etiquetado y no etiquetado del ejercicio 2018 fue de 2 mil 461 millones 858 mil pesos destinados principalmente a servicios personales con un monto de 864 millones 507 mil 400 pesos, de los cuales 100% provinieron de recursos no etiquetados.

Para el ejercicio fiscal 2018, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México identificó que la Administración Central ejecutó 44 de los 60 programas presupuestarios establecidos en la Estructura Programática, de l os cuales en 38 utilizó las Matrices de I ndicadores para Resultados (MIR) señaladas en el Manual para la Planeación, Programación y Presupuesto de Egresos Municipal para el ejercicio fiscal 2018.

#ColonosAtizapan #OSFEM #ImpuestoPredial #Legismex

bottom of page