- Gabriela Lima
Buscan cambiar uso de suelo en Tecamachalco y hacer desarrollo como en Polanco
Replantear el desarrollo urbano en Tecamachalco, con modificación a uso de suelo para aumentar densidad y establecer posibles cambios de sentidos de circulación, son parte de las variaciones que buscan hacerse a más tardar en cinco años para establecer un crecimiento accesible y sostenible para 20 años.
De la mano con la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA) del Instituto Politécnico Nacional (IPN) , Colonos de Tecamachalco A.C, que incluyen a los habitantes de esa zona en Naucalpan y Huixquilucan, plantearán a las autoridades de los tres niveles de gobierno un nuevo plan de desarrollo. Con la Federación buscarán que la Presa San Joaquín, que se encuentra enfrente del Hipódromo, pueda ser un parque como La Mexicana, siempre y cuando se limpien sus aguas.
Menahem Cohen dijo que se trata de "aumentar la densidad mesuradamente, sin hablar de edificios, sino perfiles bajos, sí construcción, sí renovación; aumentar la construcción en un predio donde hay una casa, permitir, dos... tres... cuatro viviendas".
Con el nuevo plan de desarrollo urbano en Tecamachalco, que impactará a aproximadamente 15 mil familias, se reactivar la economía zonal, aseguró.
En entrevista conjunta en la cual participaron Carlos Pascal, encargado del comité de vialidad y David Flores Vasconcelos, coodinador de Enlace y Gestión Técnica de la ESIA Unidad Tecamachalco, coincidieron en señalar que los cambios que se pretenden hacer pueden ser equiparables a los realizados en Polanco en la Ciudad de México, donde se autorizan construcciones de 3 niveles y medio, pero acorde a lo que la zona necesita.
Catedrátricos del IPN plantean "queremos hacer de la zona 100% accesible y sustentable, buscar lugares para estacionamiento, tratar la señalética de marcar vialidades y es probable que pudieran cambiar todos los sentidos de circulación en algún momento. Hay simulaciones virtuales que nos permitirían saber cómo se comportaría la colonia con el cambio de sentidos de circulación, pero primero es recuperar la colonia, instalación de parquímetros, quitar todos los postes que hay por todos lados, y que la gente pueda caminar también".
Los estudios geológicos, urbanos, ambientales estarán a cargo de estudiantes de la ESIA. Evaluarán la posibilidad de ampliar vialidades "Creemos que hay que modernizarlas, vamos a estudiarlas también . Este plan irá de acuerdo a lo que nos permita hacer la infraesructura con respecto a vialidades, drenaje, por supuesto no será al garete", aseguró Cohen.
"En Tecamachalco hay cambios de uso que son ilegales. Hay obras construyéndose dentro de barrancas, y esas obras han violentado nuestra calidad de vida y con ese plan se busca revertir tal situación", externó Carlos Pascal .
Los alumnos del IPN además de hacer sus prácticas profesionales con este proyecto, apoyarán en el rescate de áreas verdes y su reforestación.
Al proyecto de plan de desarrollo urbano zonal de Tecamachalco, también se está integrando al pueblo de San MIguel Tecamachalco, en donde se plantea la intervención en calles y la recuperación hídrica de la Presa San MIguel.

#ColonosNaucalpan #ColonosHuixquilucan #DesarrolloUrbano #Vialidades