top of page
  • Gabriela Lima

Impulsan Ley de Desarrollo Metropolitano que obliga a gobiernos del Valle de México a ejercer acci


*Incluye consulta ciudadana, presupuesto participativo y observatorios metropolitanos; también esquemas de asociatividad y financiamientos para obras de infraestructura

Los gobiernos de la Ciudad de México y de los estados de México e Hidalgo firmaron la iniciativa conjunta de Ley de Desarrollo Metropolitano para el Valle de México, la cual turnarán para su aprobación al Congreso de la Unión a través de las Legislaturas locales.

Es una iniciativa de ley federal de carácter interestatal en la Zona Metropolitana del Valle de México que obliga a las entidades involucradas a la coordinación de acciones para resolver temas de movilidad, medio ambiente, seguridad pública y ordenamiento territorial, entre otros.

En tema de gobernanza, incorpora mecanismos de democracia participativa que permite a los habitantes de la región tomar decisiones sobre política pública y plantear consulta ciudadana, presupuesto participativo y observatorios metropolitanos, indicó el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo al hacer uso de la palabra en la “Primera sesión ordinaria 2019 del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México”.

En el evento realizado en el Parque Naucalli, el mandatario mexiquense dijo que la iniciativa de ley establece mecanismos novedosos de financiamiento para el desarrollo de obras de infraestructura estratégicas como créditos, aportaciones, fondeos de teceros tanto públicos como privados, nacionales e internacionales, así como aprovechamientos para la provisión de servicios públicos

También incluye los esquemas para el manejo de la zona metropolitana de asociatividad, alcaldial y municipal, además de las agencias públicas metropolitanas.

La propuesta legislativa contiene mecanismos de gobernabilidad, así como instrumentos de planeación, evaluación, operación, financiamiento, además de obligaciones en transparencia y rendición de cuentas para instituciones público-gubernamentales que operan en la región considerada la cuarta más importante del mundo por concentrar 63% de la población mexicana y aportar 23% de la producción nacional.

Después de siete meses de trabajo de gabinete y participación de especialistas y titulares de instituciones gubernamentales en los tres niveles de gobierno, la iniciativa busca que más de 22 millones de personas que viven en la región mejoren su calidad de vida y disfruten y ejerzan sus derechos.

A partir de su aprobación será obligatoria la coordinación de las entidades para emprender acciones conjuntas a partir de 70 acuerdos prioritarios que resuelvan temas comunes en materia de seguridad pública, asentamientos humanos y ordenamiento de territorio, agua y saneamiento, calidad del aire y rescate de áreas naturales protegidas, así como generar planes integrales de movilidad y conectividad en el Valle de México.

Claudia Sheinbaum Pardo, gobernadora de la Ciudad de México, indicó que hay voluntad política y compromiso de avanzar en la mejora de calidad de vida de millones de habitantes de la zona metropolitana del Valle de México, por lo cual esa iniciativa obliga a las instituciones públicas y gobernantes a la coordinación metropolitana.

#DesarrolloUrbano #Movilidad #Agua #Inseghuridad #Metrópoli

bottom of page