Redacción Dinamik
Segob habilitará en Naucalpan Fiscalía de Proximidad
Menos del 10% de los más de 30 millones de delitos que se cometen al año en el país son denunciados. De esa proporción, 2% se llegan a judicializar y sólo la mitad de éstos recibe sentencia. Para contrarrestar estas cifras y reforzar la atención a víctimas que impida sus casos queden impunes, la Secretaria de Gobernación instalará más centros de justicia en diversos municipios del país como ocurrirá en Naucalpan.
Durante la Segunda Reunión Municipalista Segob-INAFED 2019, sostenida con 33 alcaldes del país, la titular de la Segob, Olga Sánchez Cordero, aseguró que la impartición de justicia es un tema en el que se debe avanzar, pues aún existen fallas en el trato digno y oportuno a quienes presentan denuncias.
Añadió que se trata de un proyecto que busca tender puentes a los ciudadanos. “A través de la Fiscalía General y las estatales queremos hacer un programa que yo ya le había comentado a la alcaldesa de Naucalpan, Paty Durán, de llevar las fiscalías y llamarlas fiscalías de proximidad, no sólo a los municipios, sino a sus barrios, para que las personas puedan denunciar los delitos”, comentó.
La titular de la Segob explicó que la población tiene una percepción de impunidad, es decir, de que los delitos cometidos no serán castigados. Esto se debe, dijo, a que las instancias de procuración de justicia no son lo suficientemente fuertes ni están articuladas.
“De los más de 30 millones (de delitos) que se comenten en el país al año, solamente son denunciados menos del 10 por ciento, y de esos en las fiscalías se llegan a judicializar el 2 por ciento. Y de ese 2 por ciento sólo obtiene sentencia condenatoria el 1 por ciento”, detalló.
Asimismo, la encargada la política interior del país abordó la necesidad de crear refugios para mujeres en las demarcaciones.
Al respecto, Durán Reveles recordó que Naucalpan inauguró la primera casa de transición de México para ciudadanas víctimas de violencia, en marzo de este año.
Impulsan mecanismos de rendición de cuentas
Durante la reunión organizada por el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, la Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, instó a los presidentes municipales a aplicar mecanismos de rendición de cuentas, ya que no es suficiente con ser honestos.
Agregó que la transparencia les evitará muchos problemas con las auditorías que realizan los estados y el Gobierno de México.
Ante 33 munícipes de diversas regiones de la República, Sánchez Cordero aseguró que los municipios son fundamentales para pacificar y lograr los cambios que requiere la nación.
“Podemos reconstruir el tejido social a partir del municipio. Tenemos el interés y ustedes tienen no solamente la obligación, sino la confianza de los ciudadanos que votaron por ustedes para que vayan pacificando a sus municipios”, apuntó la titular de Segob.
