- Gabriela Lima
Adeuda Naucalpan 5 mdp a empresa que operó parquímetros; hay colonos que sí quieren alcancías en z
*Dialogan con colonos para establecer el programa de parquímetros en zona habitacional. "No hay prisa", asegura funcionario
El gobierno de Naucalpan adeuda 5 millones de pesos a la empresa Operadora de Estacionamientos Bicentenario (OEB) que ejecutó el programa de parquímetros durante la pasada administración pública municipal, informó el secretario del Ayuntamiento, Mauricio Eduardo Aguirre, quien indicó que tres empresas internacionales son valoradas en su intención de participar en el nuevo proyecto de aparcamiento en vía pública, el cual también contempla zona habitacional de algunos fraccionamientos.
Las empresas internacionales con representación en México presentaron su intención de trabajar los parquímetros en Naucalpan y "se están valorando en función de su solicitud", sin embargo, será a través de una licitación que se haga formal la participación de las empresas, incluida OEB, si así lo considera "porque está en su derecho".
El adeudo de 5 millones de pesos se originó porque desde el mes de septiembre a diciembre de 2018, la anterior administración municipal no entregó a OEB 60% de los recursos percibidos en alrededor de 1,500 alcancías establecidas en la vía pública de zonas comerciales de Ciudad Satélite, La Florida, Naucalpan centro, Tecamachalco y Boulevares.
El funcionario municipal aclaró que el mecanismo del convenio era que la empresa recaudaba los recursos, depositaba al municipio el total de los recursos y éste le devolvía la parte proporcional referida, "lo cual genera un daño al erario porque nunca puedes negociar en perjuicio del municipio. De entrada, eso estaba mal", dijo.
En entrevista, aclaró que la anterior administración que no pagó 5 millones de pesos a OEB debió cumplir el procedimiento correspondiente y registrarlo en Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores (Adefas).
El funcionario municipal aseguró que para establecer el funcionamiento de parquímetros "no hay prisa; hay que hacerlo bien" . La molestia de los vecinos es por el incumplimiento del programa de invertir los recursos captados para realizar obras y mejoras en las zonas donde funcionaron las alcancías.
El Ayuntamiento detectó que 23 millones de pesos captados en la proporción que le correspondía al gobierno local durante 2018 no fueron aplicados según lo establecía el programa y se transfirieron, por acuerdo de cabildo, al pago de laudos.
Y aseguró que colonos de Lomas Verdes, San Mateo y otra parte de Tecamachalco sí aceptan el programa de cobro de estacionamiento en vía pública debido a que valets parking invadieron sus calles; sin embargo, reconoció que hay opiniones divididas en Ciudad Satélite, La Florida y Boulevares.
Cabe señalar que en agosto y septiembre de 2017, colonos de La Florida, Ciudad Satélite y Tecamachalco rechazaron la habilitación de alcancías en zonas habitacionales.

#ColonosNaucalpan #Parquímetros #Movilidad #GobiernoNaucalpan