top of page
  • Gabriela Lima

La moral colectiva de un país no la construye un político: Arquidiócesis de Tlalnepantla


*En zona de arzobispado desigualdades, opulencia e inseguridad donde la iglesia debe ser una luz de esperanza; no se encubrirá pederastía

La moral colectiva de un país no la construye un político, dijo el Arzobispo de Tlalnepantla, José Antonio Fernández Hurtado, al referirse a la Cartilla Moral que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador a través de la iglesia evangelista. "La moral la construimos todos", expresó tras rechazar que la iglesia católica se sienta desplazada por no participar en la distribución de ese documento, ya que "no tiene el propósito de hacer proselitismo político ni hablar mal de otras religiones".

A 100 días de haber llegado al arzobispado de Tlalnepantla que contempla a feligreses de los municipios de Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán, Huixquilucan, Isidro Fabela y Jilotzingo, monseñor Fernández Hurtado indicó en conferencia de prensa que la iglesia tiene que hacer política en el sentido amplio de la lucha por el bien común, "no tiene que hacer política partidista porque uno tiene fieles de todas las diferentes posiciones".

"La gente tiene hambre y sed de Dios", señaló antes de referirse a que la construcción de la moral colectiva de un país es elaborada por la propia sociedad basada en principios como fraternidad, igualdad, justicia, paz , valores universales que no son propiedad de alguien. "Una de las cosas más importantes es la educación de la conciencia y la conciencia se educa en la familia porque a veces hay conciencias laxas o conciencias muy escrupulosas, pero yo creo que no es que la construya una persona. Hay principios universales que nadie se los puede apropiar".

Cero tolerancia a pederastía

Al referirse a la pederastia, dijo que ha hecho saber a los sacerdotes de la zona del arzobispado la indicación del Papa Francisco a cero tolerancia ante el abuso sexual, "nada de encubrimiento". Se procederá a la separación de la actividad sacerdotal para que se investigue de manera canónica y civil el hecho. Dio a conocer que la iglesia cuenta con un equipo interdisciplinario que incluye personal de psicología, entre otros, para ayudar a la víctima y que próximamente se nombrará a un obispo para que dé seguimiento de los casos que se pudieran presentar, aunque aclaró que él no ha recibido denuncia alguna con referencia a ese delito. "El que haya hecho algo, que pague".

El nuevo arzobispo de Tlalnepantla de 66 años de edad, manifestó que seguirá buscando construir una iglesia humana, atractiva, generosa, cercana a los habitantes de una zona donde ha comprobado grandes desigualdades, opulencia e inseguridad. Nosotros tenemos el evangelio y nos vamos a unir a acciones que vayan en la línea de la construcción del reino."El tejido social realmente está roto. Está tocando fondo... debe haber una espiritualidad. Hay incertidumbre y yo creo que la iglesia en medio de esta complejidad siempre debe ser una luz de esperanza, manifestó al indicar que si bien el Papa no tiene previsto venir a nuestro país, "Siente mucho cariño y aprecio por México".

Trabajo pastoral

En el trabajo pastoral que se desarrolla en una superficie de 1000 metros cuadrados con una población densa de aproximadamente 3 millones de personas, existen 204 parroquias cuyos sacerdotes (320) atendería por tasa promedio un sacerdote a 10 mil habitantes.

A 100 días de iniciar su trabajo en el arzobispado de Tlalnepantla ya ordenó a cuatro sacerdotes. Se tiene en la provincia a un clero grande que está llegando a la edad de la jubilación o el retiro que es a la edad de los 75 años de edad .

Tenemos que trabajar mucho en la pastoral juvenil y en la pastoral vocacional. Hay un promedio de 45 pastores en formación, cuya preparación es de 9 años después de la preparatoria y al terminar se especializan en Sangrad Escritura, Moral, Liturgia, Pastoral Familiar, entre otros. Hay que trabajar muy fuerte "porque la cosecha es mucha y los obreros son pocos". Se requiere de motivar la vocación.

La apuesta de la Iglesia es por los valores humanos y cristianos. Esa es la apuesta. A la mejore no nos toca ver resultados. Nos está tocando ver tiempos de transición, un cambio de época. Se quiere una iglesia diferente. No una iglesia de privilegios . No una iglesia como hace muchos años que se veía al obispo como al príncipe de la Iglesia.

#ArquidiócesisdeTlalnepantla #Arzobispo #ColonosTlalnepantla #ColonosNaucalpan #ColonosAtizapan #ColonosHuixquilucan

bottom of page