top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Organizan Festival Internacional de Cultura en Atizapán; inicia 8 de junio


Expresiones culturales como danza, arte escénico, música, cinematografía y exposiciones son parte de los eventos que integran el Festival Internacional de Cultura Atizapán (FICA) 2019, el cual iniciará el próximo 8 de junio. Resalta la presentación de la Ópera Aída y la proyección de filmes animados del director japonés, ganador del Óscar, Hayao Miyazaki.

Con recursos propios se desarrollarán los eventos gratuitos del FICA del 8 al 30 de junio, teniendo como propósito fomentar, difundir y consolidar el desarrollo cultural en la demarcación, la cual cuenta con antecedentes y expresiones culturales “que deben trascender y dejar huella en la memoria de los asistentes, dijo la presidente municipal, Ruth Olvera.

En conferencia de prensa amenizada por Olivia Gorra, soprano y personaje de la Ópera Aida, el presidente de la Comisión edilicia de Cultura, Celso Domínguez Cura destacó que la actual administración “ve en la cultura el hilo que conformará el entramado social que tanto nos hace falta resarcir, al tiempo que fortalecemos nuestra identidad como atizapenses.

“El festival va más allá de lo momentáneo, de lo efímero del espectáculo, será el punto de partida para potenciar y fortalecer la producción, la promoción y la difusión de la cultura. Será un motivador para fortalecer aspiraciones de todos”.

A partir del 8 de junio se contará con las manifestaciones artísticas de la localidad y para el 22 de junio la monumental Ópera Aida inaugurará los espectáculos de carácter internacional: Celso Piña y su Ronda Bogotá, The Greates Show Man, Olivia Gorra, la Ópera de Benito Juárez, Inspector, Los Triquis, Los Askis, La Guelaguetza, Marimba de Nandayapa, Sonora Santanera y Playa Limbo.

Asimismo mediante el hermanamiento con varias embajadas en México, el magno evento acercará a los habitantes, artesanía y gastronomía de países como Chipre, Vietnam, Guatemala, Libia, Perú, Palestina, Kazajistán, Georgia, Costa de Marfil, Bolivia, El Salvador, Nepal y Bulgaria.

Además de gozar de eventos de gran calidad, los atizapenses podrán participar en exposiciones, talleres de pintura de acción, danza folklórica, alebrijes, intervenciones callejeras, psicoballet, entre otras actividades, motivando el interés en las artes.

Y para quienes gustan del cine, se proyectará un ciclo de filmes animados del director japonés Hayao Miyazaki en diversas sedes: Parque de los Ciervos, el CEMCA, Deportivos Ana Guevara, Zaragoza y Finito López, así como el estacionamiento del Teatro Zaragoza que se convertirá en autocinema.

Las funciones tendrán lugar en sedes abiertas y cerradas del municipio con el objetivo de llegar a todos los sectores de la sociedad, entre los que se encuentran escuelas, mercados públicos, kioskos, además de recintos como la Explanada Ignacio Zaragoza, Teatro Ignacio Zaragoza, Deportivo Ignacio Zaragoza, Centro Cultural Luis Nishizawa, Palacio Municipal y su explanada, con capacidad de 800 hasta 14 mil personas.

De los invitados especiales a la presentación asistieron: Duong Nguyen Hoai, embajador de Vietnam en México; Tamara Gamiladishvili Gagua, consejera de la Embajada de Georgia; José Luis Calderón Grandon, segundo secretario de la embajada de Bolivia; Rajendra Karki, representante de la embajada de Nepal, Foua Bi Iré, primer consejero de la embajada de la Costa de Marfil.

Además de Konstantin Andreiv y Yamel Domort, artistas participantes de la Ópera Aida; así como integrantes de Playa Limbo.

#Cultura #ColonosAtizapan

bottom of page