top of page
  • Gabriela Lima

En 4 municipios del Edoméx, violencia de género sucede en lugares públicos


Los ataques de las que son víctimas mujeres en cuatro municipios del Estado de México, ocurren en parques, plazas comerciales y centros de entretenimiento, indicó la titular de Seguridad en la entidad, Maribel Cervantes, al reconocer que en el estado hay un problema relevante en violencia de género contra la mujer.

La Secretaría de Seguridad realizó el levantamiento de 2 mil 600 cuestionarios a mujeres que habitan en los municipios de Ecatepec, Chalco, Chilahuacán y La Paz.

A través de ese estudio se encontró que más del 50% de las mujeres violentadas son víctimas de personas que no son de su familia y los ataques ocurren en parques, plazas comerciales y centros de entretenimiento, principalmente. Dijeron que empezaron a ser molestadas, en promedio, a partir de que cumplieron 15 años de edad.

El estudio también reveló que las mujeres que son violentadas por su pareja o conocido estaban dispuestas a denunciar a su agresor durante los primeros cinco años de que eran víctimas de violencia, posteriormente no ocurría así porque la mujer se acostumbraba a ser agredida. Además, muchas de las víctimas están asociadas o son hijas de mujeres con problemáticas similares. Las características que en común tienen las víctimas es que se trataba de féminas con falta de oportunidades y madres solteras.

En SS hay una unidad de policía de género en Toluca porque ese municipio registró un incremento en violaciones. Elementos de esa unidad han sido capacitados en Estados Unidos para atender situaciones de violencia contra las mujeres. Esperan que al finalizar el presente año la policía de género esté integrada por lo menos por 200 elementos.

Maribel Cervantes alertó del alto índice de suicidio en jóvenes.

Buscan ampliar infraestructura policial

Para ampliar la infraestructura en materia de seguridad pública en el Estado de México, se proyecta que antes de los dos años próximos se duplique la capacidad del sistema de videovigilancia con otras 10 mil cámaras más ( para sumar 20 mil) , la adquisición de 100 drones y la instalación de 50 arcos carreteros así como incorporar 3 mil 500 cámaras de vigilancia para el sistema de transporte masivo.

El titular del centro de monitoreo C5 en el Estado de México, Hugo de la Cuadra, aseguró a integrantes del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Estado de México, que esa fase 2 del proyecto de seguridad en la entidad deberá de aplicarse de manera regular en los próximos dos años.

Dijo que en el C5 laboran alrededor de mil servidores públicos y que para atender las emergencias de seguridad y protección en tiempo real, se cuenta con 112 grupos de chats ciudadanos, 45 de ellos correspondientes a empresarios y comerciantes.

Por su parte, el director de Información y Tecnología, César González conminó a empresarios y comerciantes a que habiliten un botón de pánico en sus unidades económicas, para estar en comunicación con el C5 y se acuda más rápido a un llamado de auxilio. Actualmente hay instalados 4 mil 600, principalmente en comercios como son los denominados de conveniencia.


bottom of page