top of page
  • Gabriela Lima

Buscan organizaciones civiles rescatar 10 monumentos culturales de Naucalpan


*Naucalpan es conocido por homicidios, feminicidios y robos; también hay cultura

Cuenta la leyenda que era un espía mexica. Es un personaje que connota lo que fue un mercader prehispánico que recorría diferentes regiones para traer productos diversos al pueblo azteca.

Se dice que tenía funciones de espía y era enviado no sólo para cooptar mercancías, sino también para proporcionar información sobre la infraestructura militar de otros pueblos. En su honor, se elaboró en Naucalpan la escultura Pochtecatl.

Es una obra artística de bronce que mide aproximadamente 8 metros de altura y se elaboró cuando se construyó el mercado de Naucalpan, siendo esta obra propiedad de una agrupación comercial y no del gobierno municipal, aseguró el presidente de Fomento Cultural Torres de Satélite A.C, Cuauhtémoc Rodríguez.

Pochtecatl, al igual que otros 10 monumentos culturales que existen en Naucalpan, serán rescatados desde la intervención de organizaciones civiles, señaló Cuauhtémoc Rodríguez al presentar "Naucalpan, arte y cultura", proyecto que busca que ciudadanos del municipio re valoren el acervo cultural y artístico que hay en lo localidad.

Cuestionó que Naucalpan sea conocido por homicidios, feminicidios, robos y baches y no por su acervo histórico-cultural.

Para contrarrestar esa imagen adversa, desde la sociedad civil, desarrollaron una aplicación la cual desean se encuentre en cada institución educativa de nivel primario y secuendario, para que a través de ella con el enfoque de realidad aumentada, los niños y jóvenes conozcan la historia y el desarrollo de monumentos arquitectónicos y legados prehispánicos.

Uno de ellos son Las Torres de Satélite, monumento que pretenden que este año sea denominado Patrimonio Artístico de la Humanidad por parte de la UNESCO, gracias a las solicitudes que ha realizado la organización civil.

También se busca rescatar al denominado "Obrero de Hierro", Potchtecatl; Sifones y Acueducto de Los Remedios que datan de la época de la Colonia española, Puente Coamilco, ubicado en inmediaciones de la calle Mexicas , Santa Cruz Acatlán, y el cual fue construido entre 1868 y 1871; así como la Pirámide del Conde (ubicada en la colonia El Conde) , la cual que corresponde a la época del Preclásico inferior 1700 -1300 A.C.

Entre otras de las obras que buscan rescatar y que se tenga una proyección turística en torno a ellas es el Ptroglifo, Observatorio Solar Prehispánico, ubicado en el Cerro de Moctezuma y el cual fue construido en el preclásico inferior 1,700-1,300 A.C

Galo Blanco, presidente de la comisión de Honor y Justicia de la Asociación de Colonos de Ciudad Satélite, indicó que "es lamentable que la sociedad y no el gobierno, tengan el apoyo de otras agrupaciones para rescatar el acervo cultural del municipio.

"La sociedad civil toma lo que juntos debería hacer con la autoridad y no como está pasando, que a la sociedad de manera aislada participa en el rescate cultural de la comunidad. Hay ausencia del gobierno y no encontramos eco", dijo.


bottom of page