top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

Impacto económico de la violencia en Edoméx: 29 mil 761 pesos por habitante


En 2018, la paz en México tuvo un retroceso de 4.9%; mientras que la tasa de impunidad fue de 97%. El el nivel de paz mejoró en 10 estados, sin embargo, en 22 se deterioró. La razón principal de ese deterioro fue el recrudecimiento de la tasa de homicidios, que se elevó 14%, revela el Indice de Paz México 2019.

La taza de homicidios alcanzó en México niveles históricamente altos: 27 muertes por cada 100,000 habitantes, o más de 34,000 víctimas. El incremento en la tasa de homicidios se acompañó de un aumento considerable en la tasa de violencia con armas de fuego, que creció 16% y provocó que 24 de los 32 estados reportaran crecientes tasas de delitos cometidos con ese tipo de armas.

El impacto económico de la violencia se elevó 10% en 2018, alcanzando los 5.16 billones de pesos lo que equivale a 24% del PIB del país. En términos per cápita, el impacto económico de la violencia fue de 41,181 pesos, más de cinco veces el salario mensual promedio de un trabajador mexicano.

El principal hallazgo del informe de este año del Indice de Paz en México es que, ante la escalada de violencia, el gobierno ha invertido en el sistema judicial menos de lo que se requiere. Actualmente, el gasto del gobierno en las fuerzas policiales y el sistema judicial como porcentaje del PIB, es apenas la mitad del promedio de los demás países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Aunado a ello, únicamente en 7% de los delitos se abrieron carpetas de investigación en 2017 y menos de 3% terminaron en una sentencia, lo que arrojó una tasa de impunidad de 97%.

México sigue enfrentando altos índices de corrupción. En 2018, casi 70% de los mexicanos creían que los jueces eran corruptos y más de 65% tenían la percepción de que en el Ministerio Público, la institución a la que deben denunciar un delito, había corrupción. Este porcentaje es mayor entre las personas que han sido víctimas de un delito, pues llega a 78% de los encuestados.

Cada año, uno de cada tres adultos es víctima de un delito en México, pero algunos tipos de violencia afectan de manera desproporcionada a ciertos grupos en particular. Por ejemplo, es más probable que los hombres sean víctimas de homicidio, mientras que 44% de las mujeres han sufrido violencia por parte de su pareja en algún momento de su vida.

Fueron hombres las víctimas en nueve de cada diez homicidios y en 74% de los secuestros. Sin embargo, también fueron hombres quienes cometieron el 85% de los delitos. La violencia afecta más a los jóvenes que a los adultos de más edad, y de hecho la tasa de homicidios de jóvenes de entre 15 y 29 años fue 42% más alta que la de la población en general. Al analizar todos los datos sobre las víctimas, los perpetradores y el sistema judicial, se observa que hay sectores de la población de hombres jóvenes de México que están inmersos en ciclos de violencia.

El análisis sistémico de Paz Positiva del IEP descubrió que las calificaciones bajas en buen funcionamiento del gobierno, bajos niveles de corrupción y libre flujo de información han atrapado a México y su sistema social en un ciclo de violencia. Estos pilares no sólo son débiles en comparación con el resto del mundo y de América Latina, sino que también están deteriorándose, lo cual es motivo de gran preocupación.

Adicionalmente, señala el documento, la investigación global del IEP ha demostrado que una característica que define a los países altamente pacíficos es el desempeño equilibrado en todos los pilares. Sin embargo, las calificaciones de México no son balanceadas y la brecha entre los Pilares de Paz Positiva sigue en aumento. A menos que se atiendan estas áreas, será difícil que el país mejore sus niveles de paz.

Impacto económico de la violencia en Edoméx

El impacto económico de la violencia en el Estado de México es de 29 mil 761 pesos por persona.

El impacto económico de la violencia en el Estado de México de manera global ascendió a 636 mil 800 millones de pesos.

En informe Índice de Paz México 2019, se ubica al Estado de México en la posición 16, con una calificación general de 2 ,574; registrando 2221 crímenes cometidos por la delincuencia organizada; 1872 homicidios; 4902 delitos con violencia; 2, 120 delitos cometidos con arma de fuego y reportando 1153 casos de personas encarceladas sin sentencia.


bottom of page