top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

En esta temporada, conoce las indicaciones para saber si pescados y mariscos están en buen estado


Como parte del operativo Cuaresma 2019, la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), ha inspeccionado alrededor de 400 pescaderías, restaurantes y tiendas de autoservicio.

Se recomienda que pescados y mariscos sean adquiridos en lugares cerrados, constatar que se mantengan en camas de hielo y que no tengan piel flácida, desprendimiento de escamas, branquias oscuras, viscosas o verdosas.

Recuerde que se debe evitar los productos que, por su aspecto o aroma, le resulten desagradables. Además, los pescados y mariscos congelados no deben presentar signos de escarcha o cristales de hielo en el envase.

El pescado en frío debe tener las branquias rojas, las escamas bien adheridas al cuerpo y brillantes, y su carne debe ser firme, sin que ésta ceda a la presión del dedo. Los ojos del pescado fresco entero deben ser brillantes y los pescados en conserva enlatados sólo deben ser comprados si las latas no presentan abolladuras, están hinchadas u oxidadas. No olvide checar la fecha de caducidad.

Los especialistas sugieren verificar que camarones y langostinos no presenten manchas negras, olor desagradable o desprendimiento entre cabeza y tronco. La piel de los calamares debe ser lisa, suave y húmeda, sin manchas sanguinolentas o extrañas a la especie, con ojos brillantes y salientes. Las conchas de los mejillones enteros frescos u otros moluscos bivalvos deben estar cerradas.

En los operativos coordinados por la SS en el Estado de México, participan 345 verificadores que han tomado más de 200 muestras de alimentos para su análisis microbiológico en el Laboratorio Estatal de Salud Pública, lo que arrojó dos irregularidades en establecimientos de los municipios de Villa Victoria y Zumpango, por lo que se aplicaron sanciones administrativas y se les solicitó subsanar las anomalías.

Con dichos operativos, se busca reducir riesgos de enfermedades gastrointestinales e intoxicaciones por la ingesta de alimentos.

En las inspecciones se revisa la calidad física de los pescados y mariscos, así como su conservación, almacenamiento y preparación. Destaca que a la fecha, se ha capacitado a más de mil personas para mostrar el proceso adecuado de descongelamiento de alimentos y cómo evitar su contaminación.

Personal de la Coprisem ha impartido pláticas del manejo correcto de los productos del mar en los municipios de Atlacomulco, Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Naucalpan, San Mateo Atenco, Zumpango, Tenango del Valle y Toluca.


bottom of page