Redacción Dinamik
Se registran sismos volcánicos en región del Popocatépetl
El volcán Popocatépetl emitió 33 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza, por lo cual permanece la alerta en semáforo amarillo Fase 3.
En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 33 exhalaciones acompañadas de gases volcánicos y ligeras cantidades de ceniza. Además, ayer a las 18:11 horas y hoy a las 3:49 horas, se registraron sismos volcanotectónicos, con magnitud calculada de 2.7 y 2.0, respectivamente.
Asimismo, se registraron segmentos de tremor de baja amplitud, que en total sumaron 754 minutos, con estos eventos se observó la emisión de gases y ligeras cantidades de ceniza que se dispersaron principalmente al este-noreste.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred ) exhorta a la población a no acercarse al volcán ni al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.
Ante la probable caída de ceniza se recomienda cubrir nariz y boca con pañuelo o cubrebocas, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular, cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
Los escenarios previstos para esta fase son crecimiento rápido de domos de grandes dimensiones y su destrucción en explosiones fuertes, persistencia de fumarolas, gas y caídas leves de cenizas en áreas cercanas.explosiones de intensidad creciente con lanzamiento de fragmentos incandescentes y posibles flujos piroclásticos de mediano alcance.
