top of page
  • Gabriela Lima

Mantendrá Tlalnepantla suspensión de multas de tránsito hasta finales de junio


* En los municipios de Naucalpan y Atizapán de Zaragoza no se han reanudado las infracciones. Los gobiernos de esas localidades no han definido hasta cuándo los elementos de tránsito podrán multar a automovilistas.

El gobierno de Tlalnepantla mantendrá la suspensión de multas de tránsito hasta el último día de junio de este año.

"Estamos combatiendo la corrupción que se formó durante muchos años, lamentablemente la cultura del entre se enraizó y generó una costumbre que hoy nos está costando mucho trabajo poder hacer a un lado", dijo el presidente municipal Raciel Pérez.

Mañana en sesión de cabildo, planteará ampliar el plazo para la suspensión de infracciones en Tlalnepantla. Al ser entrevistado al término de la firma de un convenio celebrado con la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán de la UNAM para temas de colaboración en desarrollo urbano, deporte y cultura, entre otros, el edil expresó : "todavía hay algunos que les dolió que les hayamos quitado su negocio".

Y al rechazar que haya recibido amenazas al igual que algunos de sus homólogos en otras demarcaciones del Estado de México, Raciel Pérez indicó que la extorsión fue una queja recurrente en la campaña.

Estimó que con la medida de la ampliación del periodo para suspender multas de tránsito "podamos meter orden en ese aspecto... porque se enfrentan práctica tan arraigadas que nos cuesta trabajo. Uno toma medidas y le dan la vuelta, hay mucha maña ahí, reiteró.

El descontento de algunos elementos de tránsito está muy focalizado, no es generalizado, como tampoco lo es la corrupción. "Sólo son unos cuantos, pero esos cuantos hacen muchísimo daño", ya que pese a la medida, algunos elementos caen en acciones irregulares, principalmente en la zona del oriente de la demarcación, en colindancia con las alcaldías de Ecatepec y Gustavo A. Madero.

En el acto protocolario de la firma de convenio a la cual asistió el director de la FES Acatlán, Manuel Martínez Justo, el alcalde manifestó que la estrategia para combatir la inseguridad pública, no sólo se basa en la función policial, se requiere de la “intervención comunitaria” para restituir el tejido social, mediante actividades deportivas, artísticas y culturales que apoyen la prevención de las adicciones, la violencia y la delincuencia.

Y reconoció que, aún cuando se han reducido los índices delincuenciales, Tlalnepantla mantiene el primer lugar en la entidad en comisión de homicidios y robo de vehículos.

Estamos convencidos que la estrategia para combatir la inseguridad pública sólo con las armas y la función policial, es un esquema del pasado. Para obtener resultados contra ese flagelo, es necesario algo más que patrullas y policías. Es con la restitución del tejido social, que tiene que ver con la convivencia y confianza, con la certeza en el futuro, aseguró el alcalde.

Por eso, será a través del convenio con la FES Acatlán, que encontraremos herramientas para la intervención comunitaria y no todo sea a través de la fuerza, para que la ciudadanía encuentre junto a la autoridad un medio alterno, diferente.

Por su parte, Manuel Martínez Justo, Director de la FES Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), destacó la importancia de la mutua colaboración para “hacer que el conocimiento que se genera aquí en esta Facultad, sirva para mejorar la vida de las personas.


bottom of page