Redacción Dinamik
Graves faltas financieras en dependencias estatales reflejan incapacidad de OSFEM para auditar
El Órgano Superior de FIscalización del Estado de México (OSFEM) no tiene capacidad para auditar a todos los entes públicos lo cual se reflejó en deficiencias de ese organismo en la entrega de información sobre resultado de auditorías, además de faltas financieras de dependencias con observaciones resarcitorias que no han sido subsanadas. Por ejemplo, en el caso de municipios se tienen detectados adeudos por 3 mil millones de pesos, con observaciones compensatorias.
El presidente de la Comisión de Vigilancia del Órgano Superior de Fiscalización, Tanech Sánchez, precisó que tras el encuentro sostenido con el titular del OSFEM Fernando Valente Báez Ferreira, quedó demostrada la omisión para la entrega de información y que el organismo no tiene capacidad para auditar a todos los entes públicos.
En la reunión con el auditor, quedó en evidencia las graves faltas financieras de dependencias, con observaciones resarcitorias y que no cumplen objetivos, como el Instituto de Salud, ISSEMyM, de la UAEM, y de observaciones en los 45 organismos de agua potable municipal.
La cuenta del 2017, reveló que la UAEM tiene adeudos de 1300 millones de pesos por concepto de pago de cuotas al ISSEMyM y que incluyen observaciones resarcitorias. Para el caso de municipios se tienen detectados adeudos por 3 mil millones de pesos, con observaciones resarcitorias.
Ante esta situación, el diputado Tanech Sánchez dijo que la bancada de Morena impulsará un proyecto de dictamen para reestructurar el OSFEM, con la intención de que sea más eficiente, tener mayor fiscalización y avanzar en la salud financiera de municipios y entidades del estado.
