top of page
  • Gabriela Lima

Buscan validar matrimonios igualitarios en Naucalpan


Naucalpan busca reconocer el matrimonio igualitario y en comisiones edilicias se elaborará un dictamen para facultar a las oficialías del Registro Civil a celebrar matrimonios entre personas del mismo sexo. De aprobar el cabildo esta figura, el municipio de Naucalpan sería el primero del Estado de México en normar ese derecho humano a favor de la comunidad LGBTTI (lesbiana, gay, bisexual, transexual, transgénero e intersexual).

La propuesta fue presentada por el quinto regidor Rodrigo Gómez Orta, quien basó su proposición en la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que emitió una resolución en la que señala que negar el acceso al matrimonio a las parejas de homosexuales atenta a los principios de igualdad de la Constitución Mexicana.

Esta acción, dijo, tiene el objetivo también de impulsar una administración incluyente y respetuosa de los Derechos Humanos de las personas de la diversidad sexual, así como eliminar toda fuente discriminación por motivos de orientación sexual.

La propuesta para celebrar matrimonios igualitarios responde a un tema de derechos humanos, más que a los ámbitos político o religioso, dijo.

Acceder a la figura del matrimonio igualitario permite adquirir otros derechos y obligaciones fundamentales para el desarrollo de las personas, en donde las personas homosexuales no pueden quedar excluidas, tales como la seguridad social, el derecho a la sucesión patrimonial, el derecho a la salud, a constituir una familia, entre otros. Reconocer al matrimonio igualitario, es reconocer a la diversidad que compone a nuestra sociedad, dijo.

Rodrigo Gómez dijo en entrevista que en la comisión edilicia de Derechos Humanos se elaborará el dictamen que se presentará al pleno del cuerpo edilicio del Ayuntamiento de Naucalpan para ser sometido a votación. De ser aprobado, la presidenta municipal Patricia Durán Reveles tiene la facultad de instruir a los jueces del Registro Civil a realizar matrimonios paritarios, sin la intervención del gobierno estatal ni del Congreso Local.


bottom of page