top of page
  • Foto del escritorRedacción Dinamik

En Naucalpan, primera Casa de Transición para Mujeres violentadas que salen de Refugios y no tienen


A diferencia de la Federación, los gobiernos municipal de Naucalpan y del Estado de México, decidieron trabajar conjuntamente con organizaciones civiles para crear la Red Naranja que busca detectar y atender brotes de violencia de género y establecer en la localidad la primera Casa de Transición en el país para mujeres víctimas de violencia recién egresadas de Refugios.

Las instalaciones y el equipamiento de la Casa de Transición fueron proporcionadas por la administración municipal que encabeza la alcaldesa Patricia Durán Reveles, mientras que el funcionamiento de la misma estará a cargo del gobierno estatal. Este lugar ofrecerá a las mujeres y sus hijos hospedaje, alimentación, vestido, calzado, servicio médico, capacitación para el autoempleo, así como atención psicológica, educativa, médica, legal y de trabajo social. En la Casa de Transición podrán permanecer hasta por un año.

Al encabezar la XX Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad de Trato y Oportunidades entre Mujeres y Hombres y para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, el gobernador Alfredo Del Mazo explicó que en la Red Naranja participarán el Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, así como la Red ExpoSocial, AC, el Consejo Interreligioso de Alianzas de México y el Obispado de Tlalnepantla, cuyos representantes firmaron la carta de intención.

Los participantes en la Red Naranja recibirán capacitación, difundirán campañas para romper estereotipos y colaborarán con el gobierno para combatir la violencia de género. Melissa Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social, dijo que este nuevo mecanismo convertirá a cada maestro, a cada empresario, a cada trabajador, a cada líder religioso y en general a cada ciudadano, a ser un observador y un facilitador para llevar toda la fuerza del Estado contra el agresor y para poder brindarle a una posible víctima la atención inmediata.

El Estado de México, dijo el mandatario, es la única entidad en el país en la que el el gobierno estatal sostiene financieramente y administra cinco refugios para mujeres víctimas de violencia, donde se atiende a sus hijas e hijos, lugares en donde, dijo, encuentran un hogar para recuperarse física y emocionalmente, reciben atención alimenticia, médica, jurídica y psicológica, y durante su estancia, se impulsa el restablecimiento de la autoestima de las víctimas, y se acelera su egreso para reincorporarse a la sociedad.

Mientras que la Casa de Transición de Naucalpan, es un nuevo modelo de atención para mujeres víctimas de violencia, para que, quienes al salir de los Refugios, no cuenten con un lugar a dónde ir, y puedan hacer uso de esta casa, hasta por un año, explicó.

A través de una aplicación móvil desarrollada por el gobierno estatal, Red Naranja tendrá a su disposición un mecanismo único de vinculación que integra todos los canales en los que la sociedad puede denunciar o pedir asistencia ante situaciones de agresión, como el servicio de las Líneas 01 800 “Línea Sin Violencia” y la “Línea Contra la Trata”. Además de contar con el apoyo de instituciones como la Fiscalía General del Estado, el Instituto de Salud de la entidad (ISEM), la Comisión de Derechos Humanos estatal (Codhem) y el DIFEM, así como las líneas de emergencia 060, 066 y 911, y el acceso a servicios como asesoría jurídica y psicológica por parte del Consejo Estatal de la Mujer y Bienestar Social (CEMyBS).


bottom of page