top of page
  • Gabriela Lima

Se concentra desaparición forzada de niñas y mujeres en 7 municipios del Edoméx


El Estado de México está en 50% arriba de la media nacional en desaparición forzada de niñas y mujeres, fenómeno que se concentra en municipios como Nezahuacóyotl, Toluca, Izcalli, Ixtapaluca, Tecámac, Chimalhuacán y Ecatepec.

En varios de las localidades que se determinó alerta de violencia de género contra mujeres, se adicionó el fenómenos de desaparición de niñas y mujeres . Es muy preocupante la situación, señaló la diputado local Azucena Cisneros, quien indicó que en el segundo periodo de sesiones ordinarias del Congreso Local se impulsará la iniciativa Ley por Desaparición Forzada.

Luego del trabajo con activistas y especialistas, se detectó que 50% de los casos de desaparición en el Estado de México corresponde a un grupo de niñas que oscila entre 12 y 17 años de edad.

Ese segmento pertenece a núcleos sumamente vulnerables y se dan en ambientes propicios para ello como es afuera de escuelas y atraídas por redes sociales. Se presume que muchas de ellas son víctimas de trata, dijo la legisladora del grupo parlamentario Morena.

"Es un fenómeno gravísimo que tenemos adicional a la alerta de violencia de género contra mujeres, el cual no ha disminuido en ninguno de los 11 municipios" de la entidad mexiquense donde se estableció ese mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres.

Estamos trabajando una ley que permita establecer un seguimiento y determine sanciones a los diversos niveles de gobierno que incumplan con las acciones que la alerta de género exige. No se ha atendido a cabalidad y por eso hay tanta omisión. Cuando se determina una alerta de género debe haber una serie de acciones urgentes y emergentes para salir de esa contingencia, sin embargo, no se activan los protocolos establecidos en la norma, dijo.

Azucena Cisneros indicó que se complementará la ley de desaparición forzada y también trabajarán una serie de requerimientos a los municipios para que éstos impulsen comisiones edilicias de atención contar la violencia de mujeres y establezcan los gobiernos municipales y estatal

un porcentaje presupuestal para el tema de prevención de la violencia.

La legisladora consideró que la alerta de género debe ampliarse a otras localidades como Zumpango y Huixquilucan.


bottom of page