top of page
  • Gabriela Lima

Aumenta número de lámparas sin funcionar en autopista concesionada de Segundo Piso del Periférico


La Secretaría de Comunicaciones del Estado de México falseó la información sobre el cambio de luminarias en el Segundo Piso de Periférico o la sustitución de lámparas de led fue un acto fallido, ya que en un recorrido realizado por DINAMIK se contabilizó cerca de 400 luminarias sin funcionar, sólo en el tramo que va de Toreo a Ciudad Satélite con dirección sur a norte. Es decir, en los últimos nueve meses aumentó en 79.37% el número de lámparas descompuestas en ese mismo ramal.

En penumbra se encuentra la vialidad concesionada Viaducto Bicentenerario, en el Estado de México, la cual a partir del pasado 17 de febrero tuvo un incremento en su servicio de peaje. La autopista elevada de periférico Norte de la Zona Metropolitana del Valle de México, en el ramal de aproximadamente 6 kilómetros de distancia referido ( de Toreo a Satélite) tiene sin funcionar más de 400 lámparas led que se nutren de módulos fotovoltaicos , según constató DINAMIK .

Es decir, en los último nueve meses, en el mismo tramo, dejaron de funcionar 177 lámparas led más que las contabilizados por DINAMIK el pasado 1 de mayo de 2018, cuando se reportó que dicha vialidad se encontraba en penumbra y en ese entonces se detectaron 223 lámparas fundidas, sin enumerar las que de manera aislada se encuentran descompuestas en otros tramos de esa importante vialidad que se extiende por 21.4 kilómetros.

El problema se acentúa del lado izquierdo del ramal referido con dirección sur a norte, correspondiente al municipio de Naucalpan.

Cuando el gobierno del Estado de México dio a conocer el pasado 17 de febrero el incremento de las autopistas concensionadas, dijo que "la actualización tarifaria permitirá segurar la continuidad de los programas de obras y mantenimiento, con lo que se conserva el valor de los activos carreteros y se asegura la calidad en el servicio ofrecido a los usuarios".

El pasado 3 de junio de 2018 la Secretaría de Comunicaciones del Estado de México informó de una supuesta sustitución de luminarias.

A través del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM), la dependencia dio a conocer en ese entonces que que verificaba su instalación. Y aseguró que "hasta ahora han sido sustituidas 950 lámparas en el Viaducto Elevado" donde en el mes de marzo de 2019 se reportó un aforo diario promedio de 90 mil vehículos.

Las acciones, señalaba el reporte, "forman parte del programa integral de mantenimiento que se realiza para dar cumplimiento al título de concesión por parte de la concesionaria, por lo que el SAASCAEM se encuentra pendiente del cumplimiento de los trabajos".

Sin embargo, aumentó el número de lámparas sin funcionar aun cuando en aquel entonces también indicaba la dependencia estatal que las labores que se realizaban no se limitaban a las luminarias, sino que se atendían de forma integral el funcionamiento del alumbrado público y que para ello, además de las lámparas, se habían colocado 1 mil 900 baterías, así como 950 controladores nuevos que permitirían el eficiente funcionamiento del sistema de iluminación del Viaducto Elevado Bicentenario.

El segundo piso del Periférico, actualmente administrado por Aleática, fue adjudicado a la empresa OHL por el gobierno del Estado de México en 2008 y arrancó operaciones en 2010. A poco más de ocho años de su funcionamiento se encuentra sin mantenimiento adecuado en luminarias para la prestación del servicio de lo que se denominó "autopista de alta tecnología".


bottom of page