- Gabriela Lima
Habrá Guardia Nacional Civil
El Senado rechazó el proyecto del Presidente Andrés Manuel López Obrador para crear una Guardia Nacional con mando militar y acordó determinar que las áreas operativas y administrativas de esa nueva institución policial sean de orden civil.
En conferencia de prensa, integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado informaron que llegaron al consenso para establecer que adiestramiento, jerarquización y disciplina de los cuerpos policiales sean homologados y capacitados para hacer frente a la delincuencia.
El coordinador de Morena en la Cámara Alta, Ricardo Monreal, dijo que el diseño de la Guardia Nacional Civil responde al respeto al Federalismo y no significa militarización de la estructura del Estado Mexicano.
El despliegue de la Guardia Nacional no sustituirá a policías estatales ni municipales, aseguró el senador.
El Decreto de Dictamen de Guardia Nacional será publicado en la Gaceta Parlamentaria con las modificaciones consensuadas en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, previo a su aprobación por unanimidad de los grupos parlamentarios. El proyecto modificado indica entre otras cosas, que las instituciones de seguridad pública, incluyendo la Guardia Nacional, serán de carácter civil, disciplinado y profesional.
El Ministerio Público y las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los fines de la seguridad pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
"La ley determinará la estructura orgánica y de dirección de la Guardia Nacional, que estará adscrita a la secretaría del ramo de seguridad pública, que formulará la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, los respectivos programas, políticas y acciones".
Asimismo, el dictamen establece que "la formulación y desempeño de los integrantes de la Guardia Nacional y de las demás instituciones policiales se regirán por una doctrina policial fundada en el servicio de la sociedad, la disciplina, el respeto a los derechos humanos , al imperio de la ley, al mando superior, y en lo conducente a la perspectiva de género.
La Guardia Nacional estará integrada por elementos de la Policía Federal, Policía Militar y Policía Naval.
En tanto se expide la ley respectiva, la >Guardia nacional asumirá objetivos, atribuciones y obligaciones previstas en los artículos 2 y 8 de la Ley de la Policía Federal con la gradualidad que se requiere para asegurar la continuidad de las operaciones y transferencia de recursos humanos, materiales y financieros.
El Ejecutivo Federal dispondrá lo necesario para la incorporación de los elementos de las policías militar y naval a la Guardia Nacional y designará al titular del órgano de mando superior y a los integrantes de la instancia de coordinación operativa interinstitucional formada por representantes de las secretarías del ramo de Seguridad , de la Defensa Nacional y de Marina.
El dictamen indica que las reformas a la Ley de la Guardia Nacional deberá contemplar, entre otras cosas, los supuestos para la coordinación y colaboración de esa nueva institución con las de seguridad pública en entidades federativas y municipios; aportaciones den estados y municipios cuando soliciten la colaboración de la Guardia Nacional y delimitación en la actuación de sus integrantes.
