- Gabriela Lima
Por morosos de Atizapán de Zaragoza, Sapasa no percibe 480 mdp al año
La falta de pago de la ciudadanía de Atizapán de Zaragoza por el servicio en abastecimiento de agua potable propicia que el organismo Sapasa deje de percibir al año alrededor de 480 millones de pesos. Además de morosos, el organismo operador de agua en la localidad enfrenta una deuda con la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) de alrededor de 1,100 millones de pesos; a la Comisión Federal de Electricidad adeuda otros 20 millones, más el débito con proveedores que aún no ha sido cuantificado.
Ante esta situación, el titular de Sapasa, Alexander Estrada Rosales , evalúa conjuntamente con sus homólogos de Naucalpan, Ecatepec, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, solicitar el apoyo de la Cámara de Diputados local, a fin de encontrar un mecanismo que aligere las cargas financieras de los organismos locales operadores de agua y saneamiento, ya que tan sólo multas y recargos de Sapasa " se están yendo casi al doble de lo que debemos", dijo el director del organismo.
Por la deuda registrada por Sapasa, cada mes a la administración municipal se le descuenta del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento Municipal (Fortamum) 7 millones 152 mil pesos. "Tenemos que sanear las finanzas. Es una loza muy grande, financieramente es complicado", dijo el entrevistado al indicar que otro de los caminos para subsanar las finanzas será llegar a convenios con la CAEM.
Recientemente, el Organismo Público Descentralizado de Agua Potable y Saneamiento de Atizapán de Zaragoza ganó a la CAEM juicios y pudo recuperar tres cuentas embargadas por un monto global de 12 millones de pesos.
En Atizapán de Zaragoza hay déficit de abastecimiento de agua potable correspondiente a 400 litros por segundo, siendo la zona norte la más afectada por falta de regularidad en este servicio.
La actual administración proyectan construir un tanque de almacenamiento que coadyuve a rebombear agua potable en la zona norte de la demarcación donde el tandeo llega a ser de 48 por 48. Se busca, dijo Alexander Estrada, que con esta infraestructura hidráulica se dote de aproximadamente 90 litros a cada habitante de la zona.
El municipio depende del Sistema de Cutzamala en 60%, el cual abastece de un caudal de 1 100 litros por segundo. Cuenta con los tanques de almacenamiento Atlaco, La Zapata , UAEM, Atizapán 3, México Nuevo 3, Chalma, Jaral 1, Línea Bipas, Villas de la Hadienda, Lomas de San Miguel, Hogares de Atizapán, Real del Pedregal Bosque Esmeralda y zona industrial México Nuevo.
El 40% restante de requerimiento del vital líquido proviene de 39 pozos de agua a los cuales se busca dar mantenimiento. Hay nueve pozos más que ya están abatidos (aportan un litro por segundo) y se requiere de una relocalización que debe ser aprobada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explicó.
Sapasa, organismo operador de agua y saneamiento en Atizapán de Zaragoza, es el segundo descentralizado más endeudado con CAEM, después de su homólogo en Ecatepec. Trabaja su titular con CAEM , apoyado con el legislador Dionisio Jorge García, para llegar a un convenio de pago que el organismo pueda absorber financieramente porque "las actuales condiciones son precarias".
Reconoció que los habitantes están respondiendo con pago de agua en primer bimestre de agua. Sin embargo, explicó, el rezago de pago en un padrón de 140 mil tomas asciende a 60% de ellas, lo cual representa una fuga de recursos eeconómicos equivalentes al 60% del presupuesto de Sapasa, el cual antes de ser modificado al alza, se ubica en 800 millones de pesos.
Advirtió a los morosos, que la nueva administración buscará, primero, la invitación a que realicen sus pagos, de lo contrario se restringirá el servicio y se acumulan multas recargos y gastos de ejecución. en un proceso legal el cual los usuarios deben evitar.
Dijo también que en el Club de Golf Bellavista se proyecta realizar una obra de saneamiento que tiene como objetivo desalojar aguas hacia el río Tlalnepantla y evitar el rompimiento de una red ya fracturada que pasa por esa zona habitacional.
