Redacción Dinamik
Elaborará IPN estudios de factibilidad e impacto ambiental de Tren Maya
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), firmaron un convenio para que esa casa de estudios elabore etudios de factibilidad y evaluación de impacto, así como desarrollo de investigación científica y actividades de capacitación, socio-económicas y culturales, para impulsar el proyecto Tren Maya.
El director General del IPN, Mario Alberto Rodríguez Casas, dijo que para ello participarán estudiantes y expertos politécnicos en el diseño, construcción y desarrollo del proyecto del Tren Maya, además de la planeación de nuevas ciudades y estudios ambientales.
Anunció que se creará una nueva Unidad Académica del Politécnico en la región del sureste mexicano, para dar el soporte necesario a la operación y mantenimiento del Tren Maya y fortalecer los proyectos asociados al desarrollo de esa zona.
“Estamos preparados para hacer frente a los retos del Tren Maya y convencidos de que potenciará el crecimiento económico y social de la región, donde los niveles de desigualdad son altamente preocupantes”, enfatizó.
Precisó que en la creación de las nuevas unidades académicas, el IPN recibe el apoyo de los gobiernos estatales, mismos que ofrecen el espacio y la construcción de la infraestructura. La nueva Unidad Académica del IPN, resaltó, tendrá una concepción diferente, de un nuevo modelo interdisciplinario y de articulación de las funciones sustantivas que facilita la transferencia del conocimiento hacia la sociedad. “De esa manera, se contará con los profesionales, el conocimiento y la tecnología que apoyen el proyecto y el desarrollo del sureste mexicano”, acotó.
Aseveró que con el acuerdo firmado se abren grandes expectativas de trabajo con Fonatur, por su capacidad para promover la inversión económica sustentable, necesaria para modernizar y consolidar los destinos turísticos del país, y garantizar la competitividad de ese sector en beneficio de la población. “Juntos vamos a conformar los órganos colegiados. En ellos, participarán expertos de ambas instituciones, lo que permitirá tomar las mejores decisiones y lograr el máximo aprovechamiento de los recursos en ésta y otras áreas de interés y beneficio mutuo”, añadió.
