top of page
  • Gabriela Lima

Clausuran relleno sanitario de Tlalnepantla; Edoméx busca regionalizar depósitos


El relleno sanitario de Tlalnepantla fue clausurado por la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de México (Coprisem), tras una verificación a las instalaciones del depósito de residuos sólidos urbanos de esta demarcación, el cual está prácticamente agotado en su vida útil y ha acumulado por dos décadas más de 6 millones de toneladas de basura.

La Dirección de Servicios y Mantenimiento Urbano de Tlalnepantla, informó que de forma inmediata a la suspensión del relleno sanitario concesionado a la empresa Veolia Residuos Bajío S.A de C.V, se implementaron medidas para que a través de camiones de transferencia se envíen a los municipios de Naucalpan y Coacalco las 750 toneladas de basura que se generan diariamente en la demarcación.

Colonos de los fraccionamientos Valle Dorado y Jardines de Santa Mónica han reportado la falta de servicio municipal en la recolección de basura, sin embargo, autoridades locales aseguran que en Tlalnepantla no hay problemas de acumulación de residuos sólidos urbanos y que tras la suspensión del tiradero se transportan éstos a rellenos sanitarios referidos que cuentan con autorizaciones ambientales respectivas.

Se utilizan dos estaciones de transferencia con las que cuenta el municipio, una ubicada en el pueblo de San Pedro Barrientos, y la otra en San Juan Ixhuatepec, que son parte del equipamiento de la demarcación, informó el gobierno local.

El pasado 13 de febrero, inspectores de la Coprisem, dependiente de la Secretaría de Salud, acudieron al relleno sanitario ubicado en Camino Viejo a las Minas sin número, en la colonia San Pedro Barrientos, decretando la suspensión total por diversas anomalías.

El Estado de México cuenta con 19 rellenos sanitarios, 13 sitios controlados, 52 no controlados, así como dos sitios foráneos (Ciudad de México y Querétaro) para el depósitio de basura.

"...más del 70% de infraestructura para destino final de los residuos sólidos urbanos se dispone en tiraderos a cielo abierto o sitios controlados que no cumplen con las Leyes Generales, Estatales, Normas Oficiales Mexicanas y otras disposiciones aplicables, generándose alrededor de 24 mil 687 toneladas de estos residuos".

Lo anterior según la iniciativa de ley que el gobernador Alfredo del Mazo envió a la 59 Legislatura, misma que fue aprobada previa al aval de ayuntamientos, publicándose el decreto en la gaceta de gobierno donde se da a conocer la modificación al artículo 126 de la Constitución Política del Estado de México.

La iniciativa tiene el objetivo de distinguir claramente entre gestión y manejo de residuos sólidos urbanos y gestión integral de los residuos.

La modificación de ley propone el establecimiento de Centros Regionales de Residuos y la organización estratégica de los municipios por regiones ambientales para que éstos dispongan la basura en centros autorizados por el Ejecutivo del Estado en la región a la que pertenecen, reduciendo con ello impactos negativos al ambiente que pudieran derivar de traslado y disposición final en tiraderos a cielo abierto y sitios controlados que no cumplan con las disposiciones generales.

Calle Managua, Valle Dorado


bottom of page