top of page
  • Gabriela Lima

Limpiarán redes municipales para evitar inundaciones; en Edoméx 6 puntos críticos


Ante el aumento del volumen de agua por en precipitaciones pluviales, la Comisión Estatal de Agua del Estado de México (CAEM), conjuntamente con municipios, realizará limpieza de redes hidráulicas para liberar taponamientos en drenajes y alcantarillas. Tan sólo el año pasado se extrajeron 2 mil 776 toneladas de basura en ese tipo de infraestructura.

El Estado de México tiene ubicados 56 puntos susceptibles de inundaciones, considerados como críticos seis de ellos. El municipio de San Mateo Atenco, por todos los escurrimientos que provienen de la parte alta de Toluca, Zinacantepec y Metepec. Otro, sobre la avenida López Portillo, en el municipio de Coacalco. conocido como "El asta bandera"; la zona de Chiconautla en el municipio de Ecatepec; Nezahualcóyotl, sobre la avenida José Vicente Villada, así como el centroa de la demarcación La Paz.

El Vocal Ejecutivo de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), Alfredo Pérez Guzmán, dijo en entrevista que se ha transitado de 8 milímetros por segundo de precipitación pluvial a casi 16 milímetros por segundo. El diámetro de los drenajes municipales son de alrededor de 30 centímetros, y ello significa que esa infraestructura está preparada para recibir esos caudales de 8milímetros, pero si aumenta 50% la precipitación, "no dan y empieza a elevarse el agua", por lo cual es necesario mantener libres de basura las redes municipales.

Con el propósito de disminuir los riesgos de inundaciones durante la próxima temporada de lluvia, los gobiernos del Estado de México y de Atizapán de Zaragoza iniciaron el Programa de Limpieza y Desazolve Municipal 2019.

Este año se estima hacer un retiro de de 29 mil metros cúbicos de azolve en la presa Angulo. El año pasado se retiraron 54 mil metros cúbicos . Esta acción, dijo, garantizará la seguridad en la región colindante entre Cuautitlán Izcalli y Atizapan de Zaragoza.

Recomendó evitar arrojar basura en vía pública y estar atentos a comunicados de protección civil municipal y estatal para saber condiciones metereológicas de la zona.

CAEM y el gobierno de Atizapán acordaron mantener coordinación permanente para limpiar y desazolvar ríos, barrancas, redes de drenaje y vasos reguladores. En este ejercicio de colaboración, el Gobierno del Estado de México, a través de la CAEM, puso a disposición del municipio cuatro unidades de presión-succión y una bomba especializada de achique. Por su parte, el organismo de Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (SAPASA), aporta 150 trabajadores, nueve camiones tipo presión-succión, una retroexcavadora y cinco camiones de volteo. Al subrayar la importancia de llevar a cabo acciones preventivas en materia de desazolve, Alfredo Pérez Guzmán indicó que en 2018 la CAEM atendió 105 eventos de lluvia y en 21 ocasiones fue necesario activar el Protocolo de Actuación Conjunta con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en ninguno fue incluido Atizapan.


bottom of page