- Gabriela Lima
Buscarán más financiamiento para seguridad en Naucalpan
* Piden que daño a bienes municipales por accidentes viales, sean cubiertos por responsables
Integrantes del cuerpo edilicio de Naucalpan reconocieron que a 30 días de haber iniciado la actual administración, la ciudadanía ya exige resultados en materia de seguridad pública, tema calificado como "el problema más grande" por el que atraviesa el municipio. Generar productos de inteligencia, rotación de comandantes en sectores, capacitación, evaluación y mayor financiamiento al sector policial, fueron algunas de las propuestas para mejorar la imagen de la corporación.
En la cuarta sesión ordinaria de cabildo, en la cual se aprobó el nombramiento de Lázaro Gaytán como secretario técnico del Consejo Municipal de Seguridad, el primer síndico Maximiliano Alexander Rábago, se pronunció por encontrar mecanismos adicionales de financiamiento a los otorgados por la federación para el tema de seguridad, ya que la corporación requiere cubrir diversas carencias laborales.
Entre ellas mencionó la falta de equipamiento como uniformes, balas, chalecos, capacitación, stand de tiro virtual o mejorar las condiciones del campo de tiro abierto.
El regidor Anselmo Cruz indicó que la tarea fundamental es cambiar la imagen de una policía represiva... extorsionadora... a una que vele por la seguridad de la ciudadanía, para que los habitantes no vean en los elementos de seguridad a un enemigo, incluso a un potencial delincuente, sino a oficiales que dan apoyo con respeto a derechos humanos.
Si se logra eso, dijo, se cambiará la imagen del gobierno, porque finalmente la primera cara del gobierno municipal es la policía por su contacto permanente que tiene con los ciudadanos, consideró.
INFRAESTRUCTURA MUNICIPAL DAÑADA POR ACCIDENTES, DEBE SER PAGADA
Por otra parte, al abordarse el tema de ingresos económicos a la hacienda por daños en infraestructura pública, derivados de accidentes automovilísticos, el primer síndico indicó que en lo que va de la actual administración se han desahogado más de 20 procedimientos por accidentes que dañan bienes municipales, sin que se registren los aprovechamientos económicos para la reparación de éstos.
En la central de monitoreo se registran los percances y las consecuencias en daños a semáforos, jardineras, banquetas y señalización, entre otros. "El problema es grave porque hay que reparar la infraestructura y eso le cuesta a la hacienda municipal", sin embargo, elementos de tránsito cometen delito, al igual que los particulares, cuando llegan acuerdos para no reparar la infraestructura afectada por un accidente vial.
Y en ese sentido, dijo que hará un comparativo de los incidentes que se registren en el centro de monitoreo contra lo que reporta seguridad pública en la oficialía calificadora "y, si es necesario, estaremos presentando denuncias penales y sea el Ministerio Público el que realice la investigación para que se deslinden responsabilidades", advirtió.
Conminó a oficiales de la corporación a que reporten daños en infraestructura municipal a la oficialía calificadora, al igual que las áreas de servicios públicos, organismo local operador del servicio de agua y desarrollo económico.
