top of page
  • Gabriela Lima

Buscan reducir índice de robo en transporte público del Valle de México


El Estado de México, Ciudad de México y la Federación arrancaron el Programa Metropolitano Contra el Robo a Usuarios del Transporte Público, el cual tiene como objetivo disminuir el índice delictivo en unidades de servicio público que transitan en municipios conurbados del Valle de México.

Corporaciones policiales de la entidad mexiquense y la capital del país compartirán frecuencias de comunicación, para que cuenten con mejores herramientas para combatir ese delito en ambos territorios. La estrategia contempla de manera permanente operativos conjuntos de monitoreo, vigilancia, respuesta y persecución.

Cabe señalar que la última Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), reveló que 91.8% de los mexiquenses se sienten inseguros en la zona en la que habitan, siendo el delito más frecuente el robo o asalto en la calle o en transporte público. El estudio también determinó que el costo por persona afectada por la inseguridad y el delito en el Estado de México representa una pérdida de 4 mil 010 pesos.

Alfredo Del Mazo Maza, Claudia Sheinbaum y Alfonso Durazo, gobernadores del Estado de México, Ciudad de México y Secretario de Seguridad y Participación Ciudadana, respectivamente, dieron a conocer el Programa Metropolitano Contra el Robo a Usuarios del Transporte Público en el cual se trabajará de manera coordinada para combatir ese delito. Será en tres meses cuando se dé a conocer los primeros resultados obtenidos a través de este operativo conjunto.

“La Zona Metropolitana del Valle de México es la que concentra el mayor índice delictivo en el caso del estado, la que colinda con la Ciudad de México, y lo mismo en el caso de la Ciudad, por lo que estos operativos entre las tres instancias, Ciudad de México, Secretaría de Seguridad Pública federal y el Gobierno del Estado de México nos ayudarán a brindar mejores resultados y a poder darle a la ciudadanía la tranquilidad de tener seguridad en sus traslados”, aseguró el gobernador Alfredo Del Mazo. “No había existido esta coordinación anteriormente, lo quiero decir, es la primera vez que hay ese grado de comunicación, de coordinación, de intercambio de información, de compartir frecuencias, de presencia de nuestras Policías en ambas entidades, incluso de permitir el cruzar los límites territoriales de una u otra entidad si se está persiguiendo a algún delincuente”, afirmó. El mandatario mexiquense dijo que entre el Estado de México y la Ciudad de México viajan diariamente 15 millones de personas, lo que representa alrededor de 34 millones de viajes al día, de ahí la importancia de trabajar de manera coordinada para combatir los delitos que se cometen en esta región. Personal de la Ciudad de México ya se encuentra laborando en el C5 del Estado de México, así como elementos policiales de la entidad mexiquense t en el Centro de la Ciudad de México, lo que permite una comunicación directa. Del Mazo Maza invitó a las empresas de transporte público a que se sumen al programa para instalar en las unidades cámaras de videovigilancia y botones de pánico, el cual ya se lleva a cabo en la entidad y permite inhibir la delincuencia, reconstruir los hechos, en caso de presentarse un hecho delictivo, así como tener una respuesta más inmediata. Por su parte, Claudia Sheinbaum puntualizó que los operativos se realizarán en las rutas en donde se han reportado mayor incidencia delictiva, y destacó que es una acción que tiene como finalidad reforzar la seguridad de la Zona Metropolitana del Valle de México.

Alfonso Durazo solicitó a los integrantes de la Policía Federal que participarán en esta estrategia, a que contribuyan a hacer exitoso este programa, ya que en la coordinación se encuentran las bases del éxito para combatir la inseguridad.


bottom of page