- Gabriela Lima
Seguridad, tema preocupante en Edoméx, reconoce secretario general de Gobierno
La estrategia de seguridad en el Estado de México cambió, aseguró el secretario general de Gobierno, Alejandro Ozuna, quien reconoció que la entidad ha sido impactada por la Federación en reducción de algunos recursos económicos en el ámbito policial.
Se requiere de un marco jurídico que regule y determine con claridad cómo y qué hará el gobierno federal en materia de seguridad pública, al igual que los estados y municipios, señaló el funcionario al indicar que ante la reducción de recursos económicos de la Federación es con el propio presupuesto del Estado de México que se está facilitando capital económico necesario para librar el tema de seguridad.
El funcionario dijo que la estrategia en materia de seguridad es a partir del gobierno federal y se espera la definición legislativa respecto a la Guardia Nacional para dialogar con los presidentes municipales del Estado de México y atender de manera coordinada el tema "difícil, sensible y preocupante" de seguridad pública. Más que un mando único policial, se buscará la coordinación entre los tres niveles de gobierno, dijo.
Actualmente en el Estado de México se tiene un tema importante de huachicoleo que se combate con apoyo del Ejército Mexicano. Son entre 18 y 20 municipios mexiquenses que se ubican en el norte y poniente del territorio estatal, por los cuales atraviesan ductos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y que reciben atención prioritaria.
Hay 3 mil 500 militares desplegados en la entidad y se incrementará esta cifra, no sólo para el combate al huachicol, sino también para coadyuvar en la construcción de la paz y seguridad pública, externó.
Al ser entrevistrado tras la inauguración del Panel “La construcción de un nuevo marco jurídico metropolitano para el Valle de México”, Ozuna Rivero aseguró que no va a desaparecer el Mando Único, aunque es necesario sentarse con los alcaldes y convencerlos de la importancia de la coordinación policial.
Cabe señalar que el alcalde de Ecatepec, Fernando Vilchis, indicó recientemente que no se sumaría al Mando Único Policial promovido por el gobierno del Estado de México.
